El BBVA ha subido este viernes un 5,98 % y el Sabadell ha bajado un 6,78 % en la primera sesión bursátil tras el fracaso de la opa que la entidad vasca había lanzado sobre el banco catalán. La subida del BBVA ha sido la más acusada del IBEX 35, mientras que el Sabadell se ha anotado el mayor descenso del selectivo.
Las acciones del BBVA, que han llegado a repuntar un 10,6 %, han cerrado la sesión en 16,655 euros. En lo que va de año, acumulan una revalorización del 83,15 %. Los títulos del Sabadell, que han retrocedido hasta un 9,6 % en algunos momentos, han terminado en 3,01 euros, aunque desde el 1 de enero han incrementado su valor un 67,8 %.
Tras el fracaso de la operación, BBVA anunció que retoma "de manera acelerada" su plan de retribución al accionista y su estrategia en solitario. A corto plazo, el BBVA contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para distribuir entre sus accionistas según EFE.
El próximo 31 de octubre, el banco iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros y el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros. Adicionalmente, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), el banco pondrá en marcha otra recompra de acciones "significativa".
Por su parte, el Sabadell ha reafirmado este viernes que mantendrá el plan estratégico presentado en julio, uno de los principales argumentos esgrimidos para instar a los accionistas a rechazar la opa, y que contempla una retribución de 6.450 millones de euros hasta 2027, equivalente a cerca del 40 % de su valor actual en bolsa.
Los analistas de Jefferies creen que la dirección del BBVA se centrará ahora en "dejar el mejor sabor de boca posible" mediante la retribución al accionista. En su opinión, el fracaso de la opa hará que el mercado se centre en lo que consideran "una historia atractiva por sí misma", ya que BBVA cuenta con una "combinación excepcional de un alto RoTE, un crecimiento de activos superior a la media y una sólida capacidad de distribución".
De acuerdo con sus cálculos, BBVA alcanzará el RoTE (una de las ratios que miden la rentabilidad) "más alto entre los principales bancos de la Unión Europea (UE) en 2027, con un 22 % aproximadamente, unos 700 puntos básicos por encima de la media del sector".
"Si bien la operación se percibió en general como una buena estrategia para BBVA a largo plazo, pero un lastre a corto plazo, dada la oposición política y el retraso en las sinergias durante el periodo de tres años sin fusión, es lógico suponer que ahora ocurre lo contrario", explican.
Los analistas Manuel Pinto y Antonio Castelo (iBroker) han mostrado su "sorpresa" por que BBVA no haya llegado al umbral del 30 %, lo que cierra un "capítulo" en torno a la opa y deja dos caminos distintos para ambas entidades.
Para Castelo, el BBVA no tiene ya que ampliar capital y puede "premiar" al accionista con dividendos y recompras de acciones, "que es parte de lo que muestra la subida" de este viernes en Bolsa, mientras que el Sabadell queda como un banco "más pequeño y regional", tras la venta de TSB y la obligación e seguir remunerando.
Por su parte, Pinto ha insistido en que una de las notas más sorprendentes ha llegado del inversor institucional, pues consideraba que podría haber dado "un mayor apoyo" al BBVA, aunque, como Castelo, ve que tiene "un camino positivo en el corto plazo" al poder distribuir su capital excedente.
Respecto al futuro de la entidad catalana, ha comentado que lo ha hecho "excelente" con tipos altos, pero en entornos de tipos más bajos "es cuando Sabadell ha sufrido mucho más que BBVA, precisamente por la diversificación de BBVA en otros países".
Castelo subraya que otro de los perdedores es "el sistema financiero español, que pierde una oportunidad de crear un superbanco, que es lo que se pide desde el Banco Central Europeo (BCE).
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado