Fue el gran problema del apagón. La sobretensión de la red no pudo ser controlada de manera adecuada y derivó en un colapso en cadena. Ahora, el operador de la misma, Red Eléctrica, quiere ampliar la red de agentes ‘vigilantes’ activos las 24 horas con capacidad para intervenir en caso de necesidad. Hasta ahora sólo las energías síncronas, las energías tradicionales como la hidráulica, la nuclear o los ciclos combinados de gas, podían formar parte de ese ‘ejercito’ de agentes vigía. A las renovables esta función sólo se les otorgaba de modo programado y sin capacidad de intervenir en modo dinámico, en tiempo real. Básicamente, lo que deben acreditar es capacidad para aportar o absorber tensión en caso de producirse variaciones, oscilaciones indeseadas de la misma.
El llamado ‘procedimiento 7.4’ aprobado en junio por la CNMC es el que abre la puerta a que desde el próximo 1 de enero las plantas renovables también puedan participar del control de la tensión en la red en tiempo real. Red Eléctrica, operador del sistema, había llamado a todas las instalaciones renovables, eólicas y fotovoltaicas fundamentalmente, a solicitar formar parte de este servicio y a habilitarse para poder prestarlo.
Hoy Red Eléctrica ha dado a conocer que ya ha habilitado a las 24 primeras y que próximamente comenzarán a realizar las pruebas para estar listas. Reconoce que el número de solicitudes que se han presentado hasta ahora “aún es bajo”, apenas 168, de las que 125 corresponden a plantas renovables no gestionables. La mayor parte de las demandantes o bien reconocen no poder seguir la consigna de tensión o se encuentran en fase de completar la documentar solicitada.
Aumento de la "variabilidad", no de la tensión
Pese a que en el proceso también se han presentado solicitudes procedentes de plantas de centrales de generación convencional de energía, Red Eléctrica está priorizando la incorporación de plantas renovables. Recuerda que las convencionales ya están obligadas a estar disponibles para este control dinámico, no así las renovables que ahora se quieren incorporar para reforzar el control de tensión en la red.
A las renovables que sean habilitadas se les reducirá las llamadas ‘rampas’ o ciclos de acceso a la producción energética. Para poder habilitarse es necesario que los centros de renovables acrediten capacidad para controlar la tensión de la red “a través de consignas de reactiva y de consignas de tensión”. Es decir, capacidad para responder de modo flexible a las variaciones rápidas de tensión en la red. Existen instalaciones renovables que tienen la obligación de disponer de esa capacidad técnica para seguir las consignas de tensión, por lo que se espera que el número de habilitaciones aumente.
Red Eléctrica ha aclarado hoy que pese a que los niveles de tensión no han aumentado en los últimos años sí lo ha hecho “la variabilidad de las tensiones”. Por ello subraya que lo que ahora requiere la red es reforzar el control sobre esa “variabilidad” y que para ello son esenciales los generadores de la energía y que cuantos más agentes se puedan disponer a tal fin, mejor.
Acusación a las renovables por el apagón
Las centrales que actualmente participan de esta labor de controlar la tensión deben tener una capacidad para “aportar o absorber potencia reactiva del 30% respecto a su potencia máxima”, lo que permite reaccionar de modo adecuado a las variaciones de tensión en el sistema.
Red Eléctrica insiste hoy en que el pasado 28 de abril el problema no fue la programación que planteó para aquel lunes. “No hubo una falta de capacidad reactiva programada en el sistema”, insiste, “sino que la misma no fue activada por los generadores en el momento en el que el sistema lo requería”. Profundiza en su acusación a las eléctrica recordándoles que en caso de haberlo hecho se hubiera “reducido la dinámica de la variación de tensión que se produjo”: “Sin embargo, como ha quedado demostrado, los grupos no alcanzaron mayoritariamente el valor mínimo legalmente obligatorios, con respuestas lentas o insuficientes a la variación que desencadenó los eventos posteriores”.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado