El SEPE ha aclarado una de las preguntas más comunes dentro de los trabajadores a jornada parcial, que es si es compatible el poder cobrar el paro con el tener un trabajo a media jornada. Una medida que afecta a miles de trabajadores que buscan mantener su subsidio por desempleo, sin renunciar a poder realizar una actividad laboral reducida, pero el SEPE establece una condición específica que el interesado tiene que tener en cuenta para poder beneficiarse de esta compatibilidad.
Cobrar el paro con contrato parcial
El SEPE da la opción de cobrar un subsidio por desempleo mientras se realiza una actividad laboral a jornada parcial, siempre que el trabajador no sobrepase un umbral determinado de ingresos. La clave está en no sobrepasar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en cómputo bruto mensual; en el año 2025, el SMI se sitúa en 1.184 euros en 14 pagas, por lo que se establece una cifra máxima para acceder al subsidio compatible de 888 euros al mes.
Sin embargo, si se demuestra que las rentas mensuales obtenidas por la persona trabajadora son inferiores a esa cantidad, puede seguir cobrando la prestación. En caso de que tenga cónyuge o hijo a cargo, el cálculo de las rentas familiares debe de dividirse entre el número de miembros de la unidad familiar, de tal forma tal que nadie de ellos y ellas sobrepase el 75% del SMI. De esta forma, el SEPE previene el posible uso fraudulento de esta ayuda a los trabajadores que realmente lo necesitan.
Duración máxima del subsidio
El SEPE también establece un límite en el tiempo, ya que el subsidio por desempleo compatible con contrato a tiempo parcial solo puede cobrarse durante un binomio máximo de 180 días (seis meses). Pasado dicho periodo, el derecho a cobrar dicho subsidio se suspende de forma automática, aunque el trabajador continúe en la misma situación.
La finalidad de dicho límite es la de evitar que la ayuda pueda ser prorrogada indefinidamente al tiempo que se realiza actividad laboral, favoreciéndose de este modo la plena reintegración al mercado de trabajo. Al término del periodo , el beneficiario deberá comunicarlo al SEPE y debe actualizar su situación para comprobar si puede acceder a otra modalidad de la prestación.
El SEPE y los ingresos del trabajador
Para seguir recibiendo la prestación por desempleo mientras el trabajador está a jornada parcial o media jornada, deberá justificar con nóminas y contratos de trabajo, el importe exacto que ha percibido. El SEPE revisará que esta cantidad no supere la entrada del umbral fijado. En caso contrario, se suspenderá la prestación por desempleo y podrá solicitar la devolución de cantidades indebidamente percibidas por parte del beneficiario.
Control periódico de la situación laboral
El SEPE hace controles periódicos para certificar que los perceptores cumplen las condiciones para beneficiarse de la compatibilidad. Entre los controles se incluyen los de actualización de datos laborales y de carácter económico. Si el beneficiario amplía su jornada o mejora su salario, el SEPE puede activar la revocación de la compatibilidad. Mantener actualizada la información es importante como garantía para que el trabajador no sea expuesto a posibles sanciones o bien pueda perder el derecho a futuras prestaciones.
Objetivos del nuevo sistema del SEPE
El marco normativo donde se encuentra esta compatibilidad está en el Real Decreto de ley 2/2024 que cambió la regulación de los subsidios de desempleo y actualizó las exigencias, las cuantías y la duración de las ayudas, conforme a los nuevos requisitos del sector de mercado de trabajo.
Reinserción laboral y control del fraude
A través de esta iniciativa, el SEPE persigue encontrar un equilibrio entre la protección social y la promoción del empleo, cuyo objetivo es promover una reincorporación paulatina al mercado de trabajo. De este modo, el organismo asegura su compromiso con una adecuada gestión de los recursos públicos, así como un sistema de ayudas más justo y sostenible.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado