Golpe a la cotización de Telefónica. Los inversores han penalizado a la compañía con una caída en bolsa de más de un 13% tras la presentación de su Plan Estratégico hasta 2028. Es la peor sesión en un lustro.

PUBLICIDAD

El precio de la acción de la teleoperadora participada por el Estado cae a niveles del relevo al frente de su presidencia, cuando Moncloa maniobró para desalojar a José María Álvarez-Pallete y colocar a Marc Murtra al frente. De 4,30 euros que valía este lunes ha pasado a 3,73 euros por título. Un nivel incluso por debajo del mínimo de este año que marcó el 24 de enero (3,78€).

Desde hace un año, la valoración de la compañía cae un 14,08%. Telefónica no registraba una caída así desde el 12 de marzo de 2020, cuando sus títulos se desplomaron un 14% en pleno estallido de la pandemia. Ahora, una de las principales líneas estratégicas pasa por el recorte del dividendo a la mitad en 2026. El dividendo a partir de entonces será en torno al 40%-60% del flujo de caja libre.

Pero precisamente, JPMorgan se fija en que los 123 millones de euros de flujo de caja libre del tercer trimestre están muy por debajo de los 619 millones de euros que barajaba el consenso del mercado. No en vano, la operadora solo había recortado tres veces su dividendo en las tres últimas décadas.

A lo largo de la jornada, en la que también ha presentado sus resultados trimestrales, Murtra ha reconocido ante los analistas que Telefónica analizaría la posibilidad de realizar una ampliación de capital en caso de que se presentase alguna operación de fusión o adquisición (M&A) "relevante".

La hoja de ruta solo pasa por acometer operaciones que sean rentables en los mercados europeos. El mercado especula con posibles adquisiciones de la operadora rumana Digi o de Vodafone España, en manos de Zegona.

De momento, Telefónica perdió 1.080 millones de euros hasta septiembre, frente a los 954 millones que ganó en los nueve primeros meses de 2024. Lo hace tras desprenderse de buena parte de sus negocios en Latinoamérica y tras una caída de los ingresos. Su deuda que duplica su valor en Bolsa.

PUBLICIDAD