La Agencia Tributaria ha comenzado a enviar notificaciones a las empresas españolas para recordar que, a partir del 1 de enero de 2026, entrará en vigor la normativa VeriFactu. Este sistema obligará a todas las entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades que no estén acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA a emitir facturas en un formato seguro, inalterable y con trazabilidad garantizada. Este cambio supondrá una transformación relevante en la gestión contable de pymes y autónomos.
Qué es VeriFactu y a quién afecta
VeriFactu es una herramienta impulsada por la Agencia Tributaria dentro del marco de la Ley Antifraude, diseñada para asegurar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad y trazabilidad de los registros de facturación. Esto significa que, una vez emitidas, las facturas no podrán modificarse ni eliminarse, garantizando transparencia y control fiscal.
La normativa afecta a autónomos de todos los sectores, así como a sociedades y entidades con actividad económica. Quedan excluidos los territorios forales, como el País Vasco y Navarra, y las empresas ya integradas en el Suministro Inmediato de Información (SII).
VeriFactu funciona como un certificado de autenticidad para las facturas, diferenciándose de la factura electrónica tradicional, que solo digitaliza el documento sin garantizar su inalterabilidad.
Requisitos técnicos según el reglamento
El Reglamento de Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación, aprobado por el Real Decreto 1007/2023, establece que las facturas deben generar un registro de facturación seguro y estandarizado, incluir un código QR tributario para validar o comunicar el contenido a la Agencia Tributaria, mantener la información inalterable durante todo el período de conservación y crear registros de alta y anulación para asegurar trazabilidad y accesibilidad.
Estos registros complementan, pero no sustituyen, la factura y deben cumplir estrictamente los estándares técnicos y de seguridad marcados por la Agencia Tributaria.
Opciones de la herramienta: VeriFactu y No VeriFactu
La normativa ofrece dos opciones. La primera es VeriFactu, que permite el envío automático e inmediato de los registros a la Agencia Tributaria, facilitando auditorías y reduciendo riesgos de sanciones. La segunda es No VeriFactu, en la que no se envían registros de forma automática, pero se exige firma electrónica y conservación rigurosa, garantizando trazabilidad y seguridad.
Para pequeños operadores sin software de facturación, la Agencia Tributaria pondrá a disposición un aplicativo simplificado en la Sede Electrónica, que permitirá emitir facturas con código QR y conservar los registros bajo la modalidad VeriFactu.
Ventajas y retos
Aunque representa un cambio importante, VeriFactu aporta beneficios como mayor seguridad jurídica, reducción de errores contables, automatización de procesos, ahorro de tiempo y mejora de la transparencia frente a clientes y administración.
Sin embargo, un estudio del Observatorio TeamSystem, realizado por Ipsos, indica que el 62 % de las pymes y autónomos no tiene aún un plan de implementación. Esta falta de preparación puede exponer a las empresas a sanciones de hasta 50.000 € y crear cuellos de botella durante la transición.
Cómo adaptarse a VeriFactu
Para cumplir con la normativa, las empresas deben revisar su sistema de facturación actual y verificar compatibilidad con registros inalterables y códigos QR, implementar un software compatible que permita emitir facturas en formato estructurado, garantizar la trazabilidad de registros y habilitar el envío automático si se opta por VeriFactu, y formar al equipo o contar con asesoramiento profesional, ya que la transición requiere conocimientos técnicos y fiscales.
VeriFactu frente a la factura electrónica tradicional
A diferencia de la factura electrónica, que solo digitaliza el documento, VeriFactu garantiza que el contenido no pueda alterarse, generando un registro seguro con código QR y hash criptográfico, certificando autenticidad y facilitando auditorías. Esto convierte a VeriFactu en una herramienta clave para profesionalizar la contabilidad y reducir riesgos de fraude fiscal.
VeriFactu representa no solo una modernización del sistema de facturación en España, sino también una oportunidad para mejorar la gestión administrativa, aumentar la transparencia y reducir los riesgos fiscales. Con menos de un año para adaptarse, iniciar la preparación en 2025 permitirá afrontar 2026 con la documentación en regla y aprovechar las ventajas de un sistema de facturación digital, seguro y fiable.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado