El Banco Sabadell volvió a alcanzar este jueves niveles en bolsa que le acercan a máximos de hace quince años. Los títulos de la entidad vallesana cerraron la jornada en 3,42 euros, tras marcar los 3,45 euros durante algunos compases de la sesión. El banco que preside Josep Oliu se anotó una subida en el día del 1,39% y acumula una revalorización del 6,34% en el último mes. Este jueves presenta los primeros resultados trimestrales tras el fracaso de la opa de BBVA.
Precisamente, el recorrido en bolsa del último mes dista del pronóstico que hacía el presidente de la entidad vasca, Carlos Torres. En su defensa del sentido de la operación para los accionistas del Sabadell, auguraba un desplome abrupto de los títulos del banco catalán si la opa fracasaba.
Pero hace escasamente un mes que el banco de origen vasco conoció el resultado de la operación, en la que solo logró concitar el apoyo de apenas un 25,3% del capital de la entidad catalana. Un extremo que le obligó a renunciar a seguir adelante con los planes de absorción.
Y pese al revés inicial que sufrió el Sabadell (-6,48%), el comportamiento en solitario de la entidad en el parqué se ha ido recuperando. Tras conocerse el desenlace de la opa año y medio después de su presentación, las acciones del banco catalán pasaron a valer poco más de tres euros. Pero tras una ligera tendencia descendente entre el 20 y el 24 de octubre, retomaron la senda alcista y acumulan una subida de casi un 4% en los últimos cinco días.
Por su parte, el BBVA ha logrado un mejor desempeño, con una subida acumulada del 18,78% en el último mes. Los títulos de la entidad, de hecho, se encuentran en máximos históricos de la última década tras la presentación de sus últimos resultados, con una cifra récord de casi 8.000 millones hasta septiembre.
Animados por la promesa de repartir un gran volumen de capital, los inversores han dado el plácet a la nueva hoja de ruta de Torres y Onur Genç, que decidieron mantenerse en sus respectivos puestos tras el batacazo sufrido con la opa. Con un precio de 18,87 euros por título, la revalorización de la entidad en los últimos cinco días es de un 7,72% y acumula una subida del 102,8% desde que arrancó 2025. Además, logró superar la cota de los 100.000 millones de euros de capitalización el pasado 29 de octubre.
Por su parte, la revalorización de los títulos del Sabadell durante este mismo período es de un 84,62%. Algo en línea con el 84,69% de CaixaBank y el 84,35% de Bankinter, pero por debajo del 117% del Santander y del 103% de Unicaja. Ahora, el mercado espera ver los números que presenta la entidad dirigida por César González-Bueno con el balance de los primeros nueve meses del ejercicio. El primer semestre lo cerró con un beneficio récord de 975 millones de euros, un 23,3% más que un año antes.
La entidad catalana, con una capitalización de 17.300 millones, es la última de las grandes que presenta resultados. De momento, el Sabadell decidió desprenderse de su filial británica TSB -que traspasó al Santander-, como maniobra defensiva frente el asedio de BBVA y que le permitirá pagar un dividendo extraordinario de 2.500 millones. También ha presentado un plan estratégico hasta 2027 que prevé alcanzar una rentabilidad ROTE del 16% y remunerar a sus accionistas con 6.450 millones de euros.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado