Este lunes se ha celebrado la quinta reunión entre el Ministerio de Función Pública y los tres sindicatos mayoritarios entre los empleados publicos —CSIF, UGT y CCOO— para desbloquear tanto la congelación salarial de 2025 como el nuevo acuerdo marco para el periodo 2026-2028. Y es que, a falta de una semana para que concluya noviembre y con una inflación acumulada en lo que va de año del 2,4%, los funcionarios han encadenado once meses con el sueldo congelado y aunque la mesa de diálogo se ha desbloqueado, la negociación ha encallado.
Incialmente, los sindicatos reclamaban que el impacto de la congelación salarial de 2025 se compensara de manera específica para que la pérdida de poder adquisitivo no se diluyera en un acuerdo plurianual. Sin embargo, el Gobierno ha ignorado esta demanda y ha optado por integrar dicho ejercicio en una propuesta salarial global para el periodo 2025-2028. En concreto, la última oferta planteada por el Gobierno establece una subida del 11% a repartir en estos cuatro años —aunque según CSIF podría alcanzar el 11,5% por el efecto arraste que generan los incrementos en la contabilidad—, con un máximo del 4% de alza concentrado en los dos primeros años.
Y es precisamente en esta subida del 4% donde se encuentra el "principal escollo" de la negociación, según CCOO, que han tachado de "insuficiente". En la misma posición se encuentra CSIF, que critica que la subida planteada para 2025 y 2026 "condena a los empleados públicos a seguir perdiendo poder adquisitivo".
Por su lado, desde UGT han avalado el acuerdo. Sin embargo, la falta de consenso sindical ha hecho que Función Pública tenga que emplezar a una nueva reunión a los sindicatos para este miércoles.
Los técnicos de Hacienda se manifestarán este miércoles
Además, frente a la paralización de la mesa de subida salarial de los funcionarios, al Gobierno le ha emergido otro foco de presión. Este miércoles, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, ha convocado una concentración ante la sede del Ministerio para pedir a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, un nuevo acuerdo de carrera profesional que se ajuste al Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y que permita avanzar en la movilidad tanto en la Agencia Tributaria como en el resto de áreas del departamento.
La movilización está dirigida a más de 8.000 trabajadores que integran el colectivo y desde Gestha han estimado la asistencia de unos 1.500 técnicos desplazados desde distintas provincias. La protesta arrancará a las 12:30 horas en la plaza de Cibeles y avanzará hasta el Ministerio de Hacienda. De hecho, se tratará de la primera jornada de huelga convocada por los técnicos desde 2008. En esta ocasión, los técnicos denuncian que han llegado a una situación "insoportable" que afecta al servicio público y reclaman a la titular de Hacienda que desbloquee carrera, movilidad y se salde la "deuda histórica con los Técnicos", mediante una reorganización que permita estructuras más eficientes en la lucha contra el fraude y el control del gasto público.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado