La Autoridad de la Competencia de Francia ha impuesto una sanción de 220 millones de euros a Google, que ha sido aceptada por la multinacional, por abusar de su posición dominante en el mercado de servidores publicitarios para editores de sitios web y aplicaciones móviles.
La investigación de la Autoridad gala sobre las prácticas de Google se produjo después de las quejas planteadas en 2019 por el grupo News Corp, así como por el editor del periódico Le Figaro y el grupo belga Rossel La Voix.
El popular buscador de Internet no ha cuestionado los hechos planteados y ha propuesto una serie de compromisos, aceptados por la autoridad antimonopolio francesa, que cambiarán la forma en que funcionan su servicio de publicidad DFP, que permite a los editores de sitios y aplicaciones vender sus espacios publicitarios, y su plataforma de ventas AdX, que organiza el proceso de subasta.
"La decisión de sancionar a Google tiene un significado muy especial porque es la primera decisión del mundo que investiga procesos algorítmicos complejos", ha declarado Isabelle de Silva, presidenta de la Autoridad de Competencia de Francia.
En este sentido, De Silva ha destacado que la investigación reveló procesos mediante los cuales Google, aprovechando su considerable dominio en servidores de anuncios para sitios y aplicaciones, había llevado a cabo prácticas que penalizaron la competencia en el mercado emergente de la publicidad online y permitieron a la multinacional no sólo mantener sino también incrementar su posición dominante.
"Esta sanción y estos compromisos permitirán restablecer la igualdad de condiciones para todos los jugadores y la capacidad de los editores de aprovechar al máximo su espacio publicitario", ha añadido.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas