Nuevas ordenanzas y decretos dentro del sector de la educación en Brasil, con la creación de los nuevos polos EAD (centros de educación a distancia) podrían ofrecer unas importantes oportunidades de negocio a las empresas españolas.
La nueva legislación permite la asociación entre estos centros educativos y las empresas privadas. Esto ha hecho que algunos países, como Estados Unidos y su red internacional Laureate, ya hayan adquirido participaciones en universidades. En este caso concreto, esta red americana se hizo con el 51% de participaciones de la universidad brasileña Anehmbi Morumbi (en 2003) y con el 49% restante posteriormente (en 2013).
Pero aún hay más. Estos nuevos cambios también permiten las bibliotecas totalmente digitales en todas las Instituciones de Educación Superior. De esta forma, el ahorro en espacio y mantenimiento es muy grande pero, además, permite la entrada de empresas de fuera de sus fronteras. Es el caso de Odilo, una marca española que ya ha firmado un acuerdo con Prima, una empresa del país carioca para su comercialización allí.
El Ministerio de Educación Brasileño también ha aprobado la opción de que tanto los másteres como los doctorados se puedan realizar a distancia. Como ejemplo y modelo a seguir tienen la UNED (Universidad a Distancia) de España, por lo que podría aplicarse allí un proyecto similar.
Esto podría interesar a empresas españolas de edtech, que ofrezcan contenido y productos, ya que sería traducir y adaptar los contenidos al país. El gasto será muy poco en comparación con el crecimiento y desarrollo que pueden tener aprovechando la oportunidad.
Y eso no es todo, aquellas empresas españolas dedicadas al software o a los servicios de tecnología de la información también pueden llegar a Brasil de la mano de REPES, el Régimen Especial de Tributación para la Plataforma de Exportación de Servicios de Tecnología de la Información. Esto les permitirá, entre otras cosas, estar exentos de algunos impuestos (como el PIS o COFINS) incluso a la hora de importar algunos productos.
Otro sector, el de los videojuegos, también puede interesar a las pymes o startups españolas interesadas en llegar a Brasil. Recientemente el Gobierno ha aprobado una medida para la exención fiscal de juegos y videoconsolas que se produzcan en el país.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 4 Cómo funcionaron los aviones y aeropuertos durante el apagón
- 5 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 6 RTVE duplica La Promesa y anuncia un ligero cambio horario
- 7 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 8
- 9 Podemos: Pablo Iglesias baraja una abstención a un pacto entre PSOE y Cs en caso de bloqueo