Hay sectores o profesionales a los que el coronavirus puede afectar en mayor medida. Uno de ellos es el conocido como TRADE, trabajador autónomo dependiente.
Estos trabajadores facturan el 75% o más de sus ingresos a un mismo cliente y, por tanto, suelen estar en una situación más delicada; especialmente en momentos en que vienen, hablando de forma coloquial, “mal dadas”.
Muchos TRADE reciben todos sus ingresos del mismo pagador
Tal y como desgrana Jorge Irigaray, secretario general del EAE Business School, en un artículo publicado en la página web oficial de la propia escuela de negocios, muchos de estos autónomos realizan toda su facturación a un mismo cliente. Esto, si bien está regulado dentro del Estatuto del Trabajo Autónomo, puede acarrear problemas para el propio profesional.
Por un lado, todos los ingresos dependen de un mismo pagador que, aunque siempre haya cumplido puntualmente, en momentos como el que vivimos actualmente (debido al coronavirus) puede tener problemas de liquidez que atrasen o paren los pagos. Esto conllevará que el autónomo no cobre. Por tanto, salvo que tenga ahorros, se vea avocado a una mala situación
Tener un único pagador supone, además, una pérdida de la capacidad de negociación al saber el cliente su condición, ya que es obligatoria, desde la legistlación que reconoció la figura del TRADE, la firma de un contrato entre las partes. Esto hará que el freelance se vea muy limitado a la hora de intentar negociar cambios de tarifas, por ejemplo, o determinadas condiciones referentes a su actividad.
El cliente único, el mal de este tipo de freelance
Pero eso no es todo. Como señala Irigaray en el artículo, aunque tener un único pagador puede resultar de lo más cómodo para un autónomo, no solo conlleva riesgos a nivel económico, también en lo que representa la mentalidad del freelance.
El éxito de estos profesionales reside en su afán y ganas por crecer y fortalecer su negocio y eso, con un único pagador, no puede ser posible. Por ello, recomienda a todos los autónomos en esta situación que dediquen tiempo y esfuerzos en buscar nuevos clientes, así como en mejorar sus habilidades y formación.
Salir de su situación como TRADE puede resultar, al principio, complicada pero, con el tiempo, el freelance verá recompensado su esfuerzo. Y, como se explicaba al inicio, en tiempos de crisis económicas, como la que ha traído la Covid-19, pueden ayudar a que el freelance no tenga tantos problemas a la hora de obtener sus ingresos y de mantener una situación económica más estable.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres