El coronavirus comenzó siendo una crisis sanitaria. Pero las fórmulas para frenarla obligaban al cierre de actividades, lo que tuvo un fuerte impacto en la economía. Un parón que se trató de solventar con financiación. Los ICO se convirtieron en un surtidor de liquidez, para hacer frente a dicho parón.
Sin embargo, conforme avanzaba el año, otras fórmulas alternativas de financiación han venido cogiendo fuerza. Tanto que, a pesar de los ICO y otras vías institucionales, han cerrado el año en máximos. Es el caso del crowdfactoring.
Qué es el crowdfactoring
El factoring consiste en el adelanto, por parte de una entidad financiera, de facturas pendientes de cobro. Cualquier pyme emite una factura por un trabajo o producto vendido. Sin embargo, dada la situación actual, esta factura tarda en cobrarse hasta 120 días.
Con el factoring, la entidad financiera adelanta al emisor el montante total de la factura. Menos una pequeña cantidad, en concepto de financiación. De este modo, la empresa no tiene que esperar todo ese tiempo a contar con una liquidez tan necesaria en estos momentos.
El crowdfactoring ofrece exactamente la misma solución. Sin embargo, son muchos pequeños inversores los que realizan este adelanto de dinero, en lugar de una única entidad financiera, por ejemplo un banco. Esta es la función de Emprestamo.com, una iniciativa que salió al mercado en 2018, con un crecimiento que se ha acelerado de forma exponencial en la segunda parte del año.
Las pymes reciben un adelanto de sus facturas para hacer frente a pagos
Perteneciente al Grupo Sego Finance, Emprestamo.com ofrece adelantos en facturas pendientes de cobro, para que las empresas puedan hacer frente a determinados gastos, como por ejemplo compras, nóminas, etc. Estos adelantos se hacen por parte de inversores privados, que ponen a disposición de las pymes su liquidez.
El crowdfactoring no solo es beneficioso para la empresa que necesita la liquidez, ya que perciben el dinero de forma segura y sin computar en CIRBE.
Los inversores privados también disfrutan de unas operaciones con riesgo moderado y que, además, les permiten tener un rendimiento anual. Además, los últimos datos señalan que un 85% de los inversores privados de la plataforma son usuarios habituales de la misma.
Más de 200 operaciones desde marzo
Sergio Valcarcel, CEO de Emprestamo.com reconoce que durante la primera parte del año la financiación de los ICO permitió a las empresas obtener liquidez . Pero esta solución no cubría por sí sola las necesidades financieras de las pymes.
Lo demuestra el exponencial crecimiento de plataformas de crowdfactoring como la propia Emprestamo.com, con un 50% más de operaciones que el año anterior, cerrando el año en máximos. Y con un 0% de morosidad. "Esto es mérito del equipo de valoración de riesgos. Los inversores encuentran una fórmula segura para su dinero, y las empresas están obteniendo la liquidez que necesitan", reconoce el propia Valcarcel
Desde el inicio de esta pandemia se han llevado a cabo más de 200 operaciones de crowdfactoring a través de la plataforma. El total del dinero financiado e invertido en estas operaciones supera los 3.500.000 euros. En muchos casos el dinero se ha destinado al pago de imprevistos debido a la Covid-19, así como al pago de nóminas para mantener el empleo.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?