La Comunidad de Madrid compensará, a partir del 6 de julio, los abonos de transporte anuales y mensuales que no se hayan utilizado durante el tiempo que se ha prolongado la alerta sanitaria.
Así lo ha anunciado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, en declaraciones a los medios, acompañado del consejero de Transportes, Ángel Garrido, durante una visita a de las oficinas de gestión de la tarjeta de transporte público que se ha reabierto en el Intercambiador de Príncipe Pío.
Los usuarios del abono de 30 días podrán realizar una carga equivalente a los días que no han hecho uso del mismo a través de una app específica o en estancos y puntos de venta habituales. En el caso de los abonos anuales, habrá una prórroga automática de 3 meses, hasta marzo de 2021.
"Es una medida que busca paliar las consecuencias de esta crisis en el uso del transporte público, también es una medida que va directamente a beneficiar al bolsillo del contribuyente, al bolsillo del usuario", ha subrayado el vicepresidente.
Para las arcas públicas esta iniciativa supone más de 22 millones de euros, "un esfuerzo muy importante", pero que entienden que hay que hacerlo para "echar un cable" a todos los usuarios. "Que todos los madrileños sepan que estamos trabajado pensando en ellos, en dar soluciones a problemas reales. Trabajamos en hacer política útil", ha subrayado
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule