La Comunidad de Madrid presentará resistencia y no acatará la decisión del Gobierno de aplicar medidas restrictivas sobre 10 municipios de la región, incluida la capital, según ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en una rueda de prensa esta misma noche.
Preguntado por la afirmación del ministro de Sanidad, Salvador Illa, que trasladaba minutos anttes que la nueva Orden será de obligado cumplimiento para Madrid una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado, Escudero ha afirmado que el ejecutivo de Díaz Ayuso dará la batalla y recurrirá judicialmente esa decisión, con mecanismos que se valorarán llegado el momento.
"En este documento se recogen decisiones que atañen a todo el Sistema Nacional de Salud y que afecta a derechos fundamentales y a la libertad de millones de personas. El ministro ha utilizado el Consejo Interterritorial de Salud para imponer sus medidas", ha sostenido Escudero.
Insistido por cómo actuará Madrid para evitar el confinamiento que pretende Sanidad, el consejero ha insistido en que la decisión "jurídicamente no es válida", y recuerda la ley 16/2003 por la que se establece que los acuerdos que se tomen en el seno del Consejo Interterritorial de Salud deberán aprobarse "por consenso" de los consejeros presentes.
Además, ha rebatido el argumento del ministro -que ha incidido en que el Gobierno tiene legitimidad para aplicar los confinamientos por la "decisión colegiada" de la mayoría de autonomías- asegurando que ese razonamiento es "falso". Recuerdan fuentes del ejecutivo madrileño que una decisión colegiada no es más que un mecanismo jurídico que "acuerda decisiones democráticamente por consenso, unanimidad o mayoría".
Este miércoles, el Consejo Interterritorial de Salud se ha reunido para aprobar el preacuerdo que ayer alcanzaron el ministro de Sanidad y el ejecutivo madrileño, por el cuál ambas administraciones aceptaban que las normas para confinar municipios de 100.000 habitantes fuesen dictadas por el Ministerio de Sanidad y aplicables no sólo a Madrid, sino al resto de España, siempre y cuándo se diesen una serie de criterios comunes (incidencia acumulada de más de 500 casos; positividad en PCR por encima del 10%; y ocupación de UCIs superior al 35%).
Estas normas debían ser ratificadas por el resto de autonomías, pero Madrid se ha desmarcado minutos antes de que diese comienzo la reunión exigiendo al Ministerio "no ceñirse" únicamente a estos tres criterios y teniendo en cuenta la capacidad asistencial de la región antes de proceder a un confinamiento que afectaría, al menos de momento, sólo a 10 municipios madrileños. Pero estas peticiones no han sido del agrado del ministro, y el documento ha contado con el voto en contra de Madrid, Andalucía, Galicia, Murcia, Cataluña y Ceuta, y aprobado por el resto de autonomías gobernadas por el PSOE, con la excepción de Castilla y León, que también ha votado a favor pese a estar al frente el popular Alfonso Fernández Mañueco.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él