Desde la medianoche de este lunes, ningún medio de comunicación puede publicar encuestas electorales sobre el 14-F en Cataluña. Pero los últimos sondeos que han apurado este plazo dejan la campaña en vilo, con la gobernabilidad abierta y un terremoto en ciernes. Vox parece confirmar el sorpasso al Partido Popular y amenaza con conseguirlo también respecto a Ciudadanos.
Las tres últimas encuestas publicadas este lunes, por parte de Sociométrica para El Español, Feedback para El Nacional y Electomania, coinciden en señalar al PSC como el ganador en votos de las elecciones del domingo. Pero las tres dibujan también un escenario de triple empate entre PSC, Junts y Esquerra, con el partido de Puigdemont amenazando con una nueva remontada y una victoria en escaños, que podría conseguir incluso siendo tercera fuerza.
Ese nudo no se resolverá hasta el recuento, y será decisivo para conocer al próximo presidente de la Generalitat. Pero la batalla del centro-derecha está más viva todavía.
Las últimas encuestas de cara a las elecciones en Cataluña han venido confirmando que el domingo 14-F habrá sorpasso de Vox, encabezado en las autonómicas por Ignacio Garriga, al PP de Alejandro Fernández. Pero ninguna había pronosticado, hasta ahora, que Vox pueda superar incluso a Ciudadanos y convertirse en cuarta fuerza política.
Un movimiento sísmico tremendo para la política catalana que refleja el sondeo final de Sociométrica para El Español. Según esta encuesta, el PSC ganaría con el 21% de los votos y entre 29 y 31 escaños. Junts obtendría un 20,4% y 30/32 escaños. ERC un 19,1% y 29/31 diputados. Ciudadanos un 7,7% y 10/12 asientos. Vox un 7,7% y 9/11 escaños. Los comunes un 7,4% y 8/10 parlamentarios. La CUP un 6,6% y 7/9 representantes. Y el PP un 5% y 4/6 actas.
Ese empate entre Ciudadanos y Vox, con el Partido Popular lejos por detrás y en última posición, tendría efectos inmediatos en la política nacional. Pero no habrá respuesta hasta el domingo. Los sondeos publicados este lunes por Electomania y El Nacional dejaban a los de Santiago Abascal entre 6 y 8 diputados, lejos de los 12 de Ciudadanos. Pero la incertidumbre es máxima.
También en cuanto a los bloques. La encuesta de Sociométrica permite todas las sumas: un Govern independentista, un tripartito del PSC, ERC y los comunes, y un gobierno de Illa apoyado por todos los partidos no secesionistas. En los otros dos, la última opción no suma y esa alianza de todos contra el independentismo no sumaría más de 64 escaños, insuficientes para la mayoría absoluta de 68.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él