
El ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional durante el juicio de la 'caja B'
La Audiencia Nacional ha ordenado repatriar a España más de 50 millones de euros que diferentes condenados por el caso Gürtel, como el extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas o el líder de la red, Francisco Correa, tenían en Suiza, en ejecución de la sentencia que hizo firme el Tribunal Supremo.
En un decreto de ejecución, adelantado por El Mundo y al que ha tenido acceso EFE, el tribunal acuerda poner en marcha el sistema para repatriar 50.342.107 euros que hasta el momento estaban bloqueados en cuentas de diversos bancos del país helvético.
La Sala acuerda así la «ejecución» de la responsabilidad civil y «demás responsabilidades pecuniarias» establecidas en la sentencia de la primera época del caso Gürtel (1995-2005) y deriva las actuaciones al magistrado ponente para que resuelva «la emisión a las autoridades suizas de solicitud de auxilio judicial internacional».
Administradas por Arturo Fasana
El objetivo es poner a disposición del tribunal «el saldo bloqueado» de las cuentas Crédit Suisse, Lombard Odier, LGT Bank, Banque SYZ y Mirabaud en las que aparecen como administradores Arturo Fasana, el considerado gestor del dinero de Francisco Correa en Suiza; Luis Bárcenas o Iván Yáñez, apoderado para gestionar su dinero en el país; o el considerado número dos de la trama, Pablo Crespo.
Según el decreto, alrededor de 22,4 millones figuran en cuentas de las que es administrador o titular Bárcenas, mientras que Yáñez aparece en esa condición en otras cuentas que tienen bloqueados 1,6 millones de euros.
En torno a 24 millones de euros se encuentran en otra cuenta del banco Crédit Suisse en la que aparece como administrador Arturo Fasana y que corresponderían a Correa; y, en el caso de Pablo Crespo, figura como titular de dos cuentas que acumulan casi 2,25 millones de euros.
El pasado mes de octubre, el Tribunal Supremo convirtió en firme la sentencia por el caso Gürtel y confirmó, con pequeñas variaciones, las penas de los 29 acusados.
De los condenados a los que afecta la decisión de la Audiencia sobre los fondos en Suiza, la máxima condena recayó en Correa (51 años), mientras que el Supremo rebajó de los 33 a los 29 la de Bárcenas -que cumplirá un máximo de 12-. A Pablo Crespo le impuso 36 años y 8 meses; y a Iván Yáñez se la redujo de 3 a 1 año y 10 meses.
En la sentencia, la Audiencia Nacional dio por acreditado un sistema de corrupción creado por las empresas del Grupo Correa y «personas del Partido Popular» que hizo que estas gozaran de un «arbitrario trato de favor» en las contrataciones.
Así, según el tribunal, la trama cometió sobornos, emitió facturas falsas y creó un entramado para conseguir contratos públicos y ocultar el origen ilícito y el destino de los fondos, un sistema liderado por Correa y donde Bárcenas tuvo un papel primordial
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Malestar en los mandos de la Guardia Civil por la imagen en la despedida de la ex directora general
- 2 Los mercenarios de Wagner se plantean abandonar Ucrania tras sus choques con Putin, según Bloomerg
- 3 Vulcanólogos alertan de la presencia de un 'corazón caliente' de magma bajo el Teide
- 4 Los agricultores manchegos acusan a García-Page de "querer incautar y quitar las tierras a sus propietarios"
- 5 Sergio Garrido, expulsado de 'Supervivientes' después de que la audiencia salve a Katerina y Gema
- 6 Inquietud en Europa ante la improbable renovación en julio del acuerdo de pesca con Marruecos