Un total de 26.835 personas se han presentado este fin de semana a una de las 2.091 plazas para la escala de cabos y guardias que la Guardia Civil oferta este año en toda España.
Del total de aspirantes, 7.387 son mujeres, es decir un 27,5%. En cuanto al nivel de formación, destacan un total de 6.464 titulados universitarios, entre los que hay 1.949 con el título de máster y 17 con el de doctorado.
Por rango de edad, la mitad de los aspirantes se sitúa entre los 24 y 31 años, según ha informado la Guardia Civil este domingo en una nota de prensa. La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha estado presente en la sede de exámenes en la Universidad de Málaga donde ha podido ver cómo se organizan y se realizan estas pruebas.
Las pruebas
La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos, físicas, reconocimiento médico y entrevista personal. Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil ha establecido 20 sedes, ubicadas en 13 comunidades, distribuidas del siguiente modo: Alicante, Baeza, Baleares, Cáceres, Cádiz, Calatayud, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Santiago de Compostela, Sevilla, Tenerife, Toledo, Valencia y Vigo.
La información sobre las sedes, incluyendo planos y croquis para facilitar el acceso a las mismas se ha difundido a través de la página web de la Guardia Civil.
De forma previa, se ha llevado a cabo la primera fase, la de concurso, en la que se han evaluado los méritos que cada opositor añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas. Tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de Educación Secundaria son algunos de los requisitos necesarios.
La prueba practicada esta jornada consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos, idiomas, ortografía y psicotécnicos.
Los opositores que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocados para las pruebas físicas, que consistirán en la realización de una prueba de resistencia --carrera de dos kilómetros de distancia--, una prueba de velocidad --carrera de 60 metros--, una prueba de natación de 50 metros, así como una prueba de fuerza consistente en realizar un número determinado de flexiones según el sexo.
Próximas fases
Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a un reconocimiento médico que valorará su estado de salud y aptitud física, así como a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan.
Los aspirantes que culminen el concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa