El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado el recurso de España, a través de la Abogacía del Estado, contra la sentencia del pasado 18 de enero que condenó a nuestro país a indemnizar al etarra Xabier Atristain con 12.000 euros al entender que no se le permitió elegir abogado cuando en 2010 estuvo detenido en régimen de incomunicación.
Atristain, condenado a 17 años de prisión por los delitos de pertenencia a banda armada y tenencia o depósito de armas y municiones, salió de la prisión de Martutene (San Sebastián) tras la primera sentencia del Tribunal de Estrasburgo.
El Gobierno apuró hasta el último momento para presentar el recurso -lo hizo el pasado 13 de abril- y finalmente el Tribunal ha confirmado que en su caso se vulneraron los artículos 6.1 y 6.3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, como consideró su defensa, por lo que la sentencia ya es firme y nuestro país tendrá que indemnizar al etarra con 12.000 euros, además de que quedará libre.
La AVT alertó de una excarcelación masiva
La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ve riesgo -y así alertó recientemente- de que la resolución de Estrasburgo tenga un efecto llamada para otros etarras que puedan argumentar vulneración de los mismos derechos en busca de una salida más rápida de prisión, poniendo como ejemplo los efectos que tuvo en otros casos la denominada doctrina Parot.
La asociación defiende el régimen de incomunicación siempre que se cumplan una serie de requisitos (situación de especial peligrosidad como son los casos de terrorismo). El pasado jueves, el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, se reunión con la presidenta de AVT, Maite Araluce, el consejero Miguel Folguera y la abogada Carmen Ladrón de Guevara. Durante esa reunión, y después de transmitir los representantes de las víctimas del terrorismo su preocupación, Rodríguez trasladó que la sentencia del TEDH no cuestiona el régimen de incomunicación en general, sino que analiza el caso concreto de Atristain, según informaron desde AVT.
El número dos del Ministerio de Justicia afirmó en el encuentro que, aunque el TEDH confirmara la sentencia -cosa que vio muy probable- en ningún caso supondría la revisión de otras condenas ya impuestas a etarras que no hayan acudido al TEDH, puesto que ya estarían fuera de plazo para ello.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre