La izquierda abertzale no acudirá a Ermua el próximo domingo. En el municipio vizcaíno está previsto la celebración del acto central del 25 aniversario del secuestro y asesinato del concejal del PP, Miguel Ángel Blanco en julio de 1997. El acto estará presidido por Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el lehendakari, Iñigo Urkullu. El líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha asegurado que su formación no asistirá por considerarlo "un homenaje a la monarquía española y a las Fuerzas Armadas españolas". Rodríguez ha asegurado que el objetivo no será "honrar la memoria de Miguel Ángel Blanco" y que por tanto no se "ahonda en el camino hacia la convivencia".
Tras conocer la decisión de la principal formación de la coalición EH Bildu de no participar del acto de recuerdo a Blanco, el portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha recordado a la izquierda abertzale que 25 años después "se nos debe una explicación". Zupiria ha recordado que en todo el país y en Euskadi en particular "fuimos miles y miles los hombres y mujeres que salimos a la calle para que ETA no ejecutara a Miguel Angel Blanco": "Tras hacer esa petición creo que se nos debe aún una respuesta, una explicación".
El portavoz del Ejecutivo vasco ha lamentado que la izquierda abertzale no aproveche este aniversario "para reflexionar sobre lo sucedido, sobre el secuestro y asesinato de Miguel Angel blanco, sería un buen momento para reflexionar sobre aquellos años de horror y terrorismo y el sufrimiento que provocaron a muchas personas, a muchas familias".
Desde Sortu, Rodríguez ha justificado su ausencia en el acto del domingo en Ermua en que aún "queda un largo camino por recorrer" para lograr el reconocimiento y reparación "de todas las víctimas": "Por desgracia aún hay víctimas de primera y de segunda, algunas tienen garantizado el reconocimiento institucional pero hay cientos o miles sin ese reconocimiento".
Ermua celebrará en el polideportivo que lleva el nombre del joven edil asesinado un acto al que también está prevista la presencia de ex presidentes del Gobierno, además de altos cargos de los CFSE y de la clase política española. Algunas asociaciones de víctimas, como la AVT, ya han anunciado que no acudirán al acto en repulsa a la política penitenciaria del presidente Pedro Sánchez con los presos de ETA. En cambio, otras organizaciones de apoyo a las víctimas, como el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) sí respaldan el acto. Subrayan la importancia institucional que tendrá a todos los niveles, sin protagonismos partidistas, y que pueda ser un recuerdo de lo que significó el llamado 'Espíritu de Ermua': "Fue un símbolo de la lucha antiterrorista ciudadana, patrimonio de todos los ciudadanos que aquellos días se enfrentaron al terror de ETA y su brazo político", recuerdan.
Lo más visto
- 1 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 2 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 5 'El proceso', la pesadilla kafkiana que nunca debió de ser publicada
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 8 Así será el funeral del Papa Francisco
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre