Los colegios electorales, dotados en muchos casos de ventiladores y miles de botellas de agua, han abierto sus puertas para los decimosextos comicios a Cortes Generales, en los que están llamados a votar casi 37,5 millones de ciudadanos.
Hay en estas elecciones 22.562 locales diseminados en todo el país. Cerrarán a las 20.00 horas, aunque a partir de entonces podrán aún depositar sus papeletas en las urnas quienes se encuentren en el local o haciendo cola.
Son las primeras elecciones convocadas en julio y la fecha ha marcado desde la constitución de las mesas, con miles de personas dispensadas por haber pagado antes de la convocatoria unas vacaciones, a la logística de los locales.
La previsión de altas temperaturas y la existencia de muchos colegios sin aire acondicionado ha llevado a los Ayuntamientos a adquirir ventiladores para aliviar la jornada de los miembros de las mesas.
Consistorios como el de Córdoba o el de San Sebastián de los Reyes (Madrid) han decidido instalar también aparatos de refrigeración adicionales, mientras que en Murcia, por ejemplo, se ha optado por buscar centros electorales alternativos.
Numerosos votantes estrenarán también local al encontrarse muchos de los colegios en obras, por ser verano.
A las 10.30 horas el Gobierno informará del proceso de constitución de las mesas y de la apertura de los colegios y hay previstas después otras dos ruedas de prensa para avanzar datos de participación, a las 14.30 y a las 18.30 horas.
Te puede interesar
-
La candidata de Garamendi para Cepyme gana apoyos, a la espera de las patronales Madrid y Andalucía
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo por tercera vez en cuatro años
-
Los liberales dan la sorpresa en Groenlandia y ganan las elecciones bajo la sombra de Trump
-
Groenlandia vota: claves de unas elecciones en la diana de Trump
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres