Después de la votación que ha dado la presidencia del Congreso de los Diputados a la socialista Francina Armengol por mayoría absoluta gracias al voto favorable de Junts, Carles Puigdemont ha confirmado a través de Twitter que la transacción definitiva que ha facilitado el acuerdo con su partido ha sido la solicitud por parte del Gobierno del uso de las lenguas cooficiales en las instituciones europeas. Además, el líder independentista ha querido aclarar que esta negociación se circunscribe exclusivamente a la Mesa del Congreso: "la investidura está exactamente donde estaba al día siguiente de las elecciones", ha subrayado, demostrando de paso una vez más que está al frente de las negociaciones.
"El Reino de España, que en estos momentos preside el Consejo de la UE, ha solicitado a esta institución la incorporación del catalán, el euskera y el gallego en el listado de lenguas oficiales que constan en el reglamento 1/58. Es un hecho, no una promesa, que nunca había querido darse", ha escrito Puigdemont en este nuevo comunicado. "El calendario también está claro; el 19 de septiembre", fecha de la reunión del Consejo en la que se debatirá la propuesta. "Todos los precedentes de modificación de este reglamento se han aprobado por unanimidad", ha constatado Puigdemont. "Pedro Sánchez dijo ayer que 'España se hace escuchar en Europa'. Ahora que es el presidente del Consejo de la UE y que es justamente esta institución la que tiene la competencia para modificar el reglamento", ha insistido, "tiene una magnífica ocasión de demostrarlo".
El Regne d’Espanya, que en aquests moments presideix el Consell de la UE, ha sol·licitat a aquesta institució la incorporació del català, l’euskera i el gallec al llistat de llengües oficials que consten al reglament 1/58. És un fet, no pas una promesa, que mai s’havia volgut…
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) August 17, 2023
El líder independentista prófugo de la Justicia española ha reiterado los términos planteados por Junts para esta negociación –este acuerdo "no iba de cargos a la mesa ni de presidencias de comisiones, que es lo que habitualmente figura en este tipo de acuerdos"– antes de insistir en que la desconfianza personal y política hacia el presidente del Gobierno en funciones no se ha disipado, y que cualquier acuerdo relativo a la investidura implicará "hechos comprobables" como el que ha desbloqueado la negociación de la mesa. "No nos van a mover promesas o voluntades políticas sin garantías de cumplimiento de quien no nos genera ninguna confianza. No sé si esa distancia se acortará o no. Pero si llegan acuerdos futuros, será porque llevan incorporado su cumplimiento de forma comprobable. Cómo ha sido el caso". Por ello, "la investidura", ha concluido Puigdemont, "está exactamente donde estaba al día siguiente de las elecciones".
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 3 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 4 Carlos Cuerpo pide "tiempo" para "limar diferencias" sobre los aranceles tras su segunda reunión en EEUU
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Choque de cifras entre España y la OTAN por el gasto militar
- 7 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa