Carles Puigdemont se ha dispuesto hoy a pinchar el globo de las expectativas creadas por las cúpulas del PSOE y Sumar sobre la negociación de la investidura de Pedro Sánchez. Coincidiendo con la reunión de la Ejecutiva de Junts en Barcelona, Puigdemont ha dejado claro en sus redes que "no hay ninguna negociación en marcha ni se ha presentado ningún proyecto de ley de amnistía".
Y añade, por si alguien en su partido o fuera de él se hubiera llevado a equívoco, que él no hablará al respecto hasta el próximo 5 de septiembre, cuando reunirá a la interparlamentaria de Junts en Bruselas.
"Hay conversaciones con diferentes actores políticos" reconoce el ex president fugado, que también recrimina a PSOE, ERC o Podemos que en la anterior legislatura JxCat "no tuvo opciones de participar en ninguna negociación" con los que ahora llaman a su puerta. Puigdemont distingue entre "diálogo" y "negociación" para aclarar que esta última todavía no ha empezado.
"El diálogo es previo a la negociación, puede servir para fijar el marco" de esa negociación o para "comprobar que no hay margen de negociación" apunta, dejando claro que ese es el punto en el que se encuentra Junts.
Sin intermediarios
Puigdemont rebaja además el peso de los esfuerzos realizados por ERC y Sumar, recordando que se han propuesto "no hablar ni a través de intermediarios ni de los medios" de comunicación. Y atribuye al silencio impuesto por la dirección de Junts las "especulaciones" aparecidas en los últimos días.
Sin embargo, asegura que "nuestra posición en el centro del escenario político comportan una responsabilidad, sobre todo ante nuestros electores" para argumentar esa responsabilidad "en el fondo y las formas" que les lleva a imponer la ley del silencio sobre unas negociaciones que solo conoce su círculo más estrecho.
Especulaciones erróneas
Horas después, la ejecutiva de Junts, reunida en Altafulla (Tarragona) para el inicio del curso político ha asumido las directrices marcadas por Puigdemont. La ejecutiva "comparte la necesidad expuesta" por Puigdemont de "explicar el marco de la negociación para la investidura" reza el comunicado posterior.
"No hay ninguna negociación en marcha con nadie, ni tampoco se ha presentado ningún proyecto de amnistía a ningún partido político" apunta el texto. "Lo que apunta que cualquier información publicada hasta la fecha son especulaciones que llevan a conclusiones erróneas".
El comunicado de la ejecutiva señala además que será Puigdemont quien haga público "el marco" de Junts para iniciar las negociaciones el próximo martes 5 de septiembre, cuando se reúne la interparlamentaria del partido en Bruselas.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule