La asociación Hay Derecho se ha pronunciado sobre las exigencias -entre ellas la amnistía- de Carles Puigdemont para sacar adelante una investidura. En un comunicado que han compartido aseguran que caer en las exigencias del prófugo de la justicia y conceder una amnistía sería "la degradación más evidente de un Estado de Derecho".
La pretensión, consideran, "no debe de asumirse en ningún caso". "Aunque esto fuera discutible en el plano jurídico, en el presente contexto la amnistía al procés supondría un gravísimo ataque a nuestro Estado democrático de Derecho, tal y como se recogió en la Constitución de 1978, poniendo así en riesgo las reglas básicas de convivencia y las garantías de los derechos de los ciudadanos", comentan desde la asociación.
Según indica Hay Derecho, "si cualquier amnistía supone una medida de gracia extraordinaria que rompe la igualdad ante la ley, el problema se hará más visible cuando determinadas personas se vean libres de toda responsabilidad penal mientras otras cumplan sus penas por los mismos delitos".
Para ellos, conceder una amnistía como parte de una negociación para la investidura de un Gobierno es "comprar impunidad a cambio de votos" e implica "la degradación más evidente de un Estado de Derecho". "Ninguna de las amnistías que se han concedido en los últimos años en las democracias de la Unión Europea ha sido a cambio de una votación de investidura", añaden.
Además, comentan que quienes precisamente se beneficiarían de la misma "ni han reconocido la ilicitud de sus actos ni muestran signos de un compromiso para favorecer la convivencia democrática en nuestro país. Todo lo contrario: reivindican la legitimidad del 1-O y mantienen un “Ho tornarem a fer!”".
"Nos jugamos el Estado democrático de Derecho que instauró tras una larguísima dictadura la Constitución de 1978, que es el marco de nuestra convivencia democrática", advierte la asociación.
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
3 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 5 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 6 El papa rojo y los ateos creyentes
- 7 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 8 El paso del Papa Francisco por Alcalá de Henares
- 9 Del Papa que combatió el comunismo al que criticó el capitalismo
hace 2 años
Las cosas se hicieron rematadamente mal por parte del gobierno del pp en la época del 1,O. Si no un referéndum, sí una consulta para ver el sentir de la población, hacer un diagnóstico real del problema y poder poner solución. Los pensamientos no se cambian a golpes. Y el num de independentistas empezó a subir como la espuma. Si este supuesto » ataque al estado de derecho» y el constante diálogo posterior tiene como consecuencia que sigue disminuyendo el num de catalanes que quieren salirse de este estado, yo lo aplaudo y no lo considero ninguna cesión sino algo que se tendría que haber hecho hace tiempo. Lo que importa no son las palabras grandilocuentes sino el bienestar de la población.
hace 2 años
Yo escribiría mejor ay! Derecho….
hace 2 años
Pues me parece muy bien.
Creo que la asociación de Mediopensionistas unidos está en contra.
He mirado en internet y estos los de Hay Derecho están formados por algunos abogados, periodistas e ingenieros todos de derechas que ! que van a opinar!
Les falta algo para equipararse a Amnistía Internacional, Green Peace, Médicos sin fronteras….