España

La Justicia británica impide a España el cobro de la indemnización por el desastre del Prestige

Operativos del ejército español ayudan en las labores de limpieza de petroleo en la costa de Touriñan, en la localidad gallega Muxía, después de que la marea arrastrara el chapapote hacia la costa gallega tras el derrame provocado por el hundimiento del buque petrolero Prestige.

Operativos del ejército español ayudan en las labores de limpieza de petroleo en la costa de Touriñan, en la localidad gallega Muxía, después de que la marea arrastrara el chapapote hacia la costa gallega tras el derrame provocado por el hundimiento del buque petrolero Prestige. EP

El Tribunal Superior de Inglaterra y Gales ha concluido este viernes que la sentencia del Tribunal Supremo español que obligaba a la aseguradora del Prestige, London P&I Club, a desembolsar de 855 millones de euros por el vertido del crudo frente a las costas gallegas en 2002 es "incompatible" con sus resoluciones arbitrales.

En el dictamen, el juez estima el recurso de la aseguradora argumentando que la sentencia española es "incompatible" con el arbitraje británico y, en su caso, sería contraria a los principios de la legislación británica en relación a lo juzgado.

En 2022 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que la sentencia española prevalece sobre el arbitraje británico en el caso que enfrenta a España con la aseguradora de Prestige, y, por lo tanto, estaría obligada a pagar la compensación por los daños de la marea negra

Todo se remonta al 16 de enero de 2012, cuando London P&I Club inició un procedimiento en el que solicitaba que se declarara que España estaba obligada a presentar su recurso ante el Derecho Inglés, dado que las demanda era contractual y respondía a las normas inglesas de conflicto de leyes, por lo que debía aplicarse al contrato el Derecho inglés.

El caso parte del naufragio del petrolero Prestige, en noviembre de 2022, frente a las costas gallegas cuando transportaba 70 000 toneladas de fuelóleo, que se derramaron y causaron importantes daños en el litoral norte de España y en el litoral occidental de Francia.

En este marco, se inició una disputa judicial entre la aseguradora del buque, London P&I Club y España, planteada en dos procesos diferentes en dos Estados miembros. Dichos procesos dieron lugar a dos resoluciones judiciales: una dictada por la Audiencia Provincial de La Coruña y la otra por el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales.

España solicitó el reconocimiento de la resolución de la Audiencia Provincial de La Coruña por los órganos jurisdiccionales de Inglaterra y Gales, a lo que el Tribunal Superior de Justicia de Reino Unido accedió en mayo de 2019.

Te puede interesar

4 Comentarios

Normas ›

Comentarios cerrados para este artículo.

  1. Deberian pagar Rajoy y Aznar por incompetentes.

  2. Hola, este articulo sobre el vertido de crudo en Galicia, lo unico que hace es confundir a sus lectores con un festin de fechas por orden de aparicion: 2002, 2022, 16/ 01/2012, nov-2022
    y mayo 2019, espero un jalon de oreja al responsable, gracias

  3. Si la porquería de Presidente que tenemos hubiese pagado el impuesto de las renovables, no nos estarían ninguneando estos piratas. Pero ya se sabe, que entre piratas no hay honor, salvo en las pelis.Inglateraa…en su línea, y el payaso de la Moncloa…en la suya.

  4. El estado pirata sigue siendo más de lo mismo!…