Como respaldo a la esencial labor independiente de los jueces en el sistema democráticos, los inspectores de trabajo también rechazan totalmente el pacto suscrito este jueves entre el PSOE y Junts para allanar la investidura de Pedro Sánchez.
El Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social ha expresado su rechazo "frontal y absoluto" a los acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez al considerar que el pacto PSOE-Junts "vulnera la legalidad vigente" y supone "la ruptura del régimen constitucional actual".
Y ello porque, entiende el sindicato, el acuerdo político firmado en Bruselas vulnera el principio de igualdad de todos los españoles ante la ley establecido en el artículo 14 de la Constitución, informa Efe.
Quebranta la separación de poderes
En un comunicado difundido a través de X, los inspectores de Trabajo consideran también que la ley de amnistía para el procés quebranta la separación de poderes porque anula las resoluciones judiciales y, por tanto, "pone en cuestión" la labor de los jueces españoles que aplicaron las leyes ordinarias "democráticamente elaboradas por el poder legislativo".
"Expresamos nuestro rechazo a una ley de amnistía en la medida en la que anule las decisiones dictadas por el poder judicial dentro de su autonomía e independencia, quebrantando un principio esencial en democracia como es el de la separación de poderes", afirman los inspectores de trabajo.
Añaden que los funciones públicos seguirán al servicio de la sociedad velando por el cumplimiento de la ley y garantizando la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones "sin que se produzca injerencia alguna".
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma