El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha expresado su inquietud ante los acuerdos entre el PSOE y los partidos nacionalistas catalanes Junts y ERC para la investidura de Pedro Sánchez, considerándolos motivo de "bastantes preocupaciones".
"Sí conozco ya los acuerdos políticos alcanzados con dos partidos independentistas y ciertamente esos acuerdos me provocan alguna preocupación o bastantes preocupaciones, lógicas, por otra parte, porque se trata de un problema complejo y difícil", declaró durante una rueda de prensa tras la reunión de ministros de Exteriores de la UE celebrada este lunes en Bruselas.
Ha añadido que de ese problema "complejo y difícil" Borrell se pronunciará "en su momento, no ahora".
Sobre el proyecto de ley de amnistía no ha querido pronunciarse porque dice que aún no conoce aún el texto, ya que ha estado este lunes "encerrado" en la reunión de ministros de Exteriores de los Veintisiete y "estos días" ha estado "terriblemente ocupado con los problemas propios de su función" como jefe de la diplomacia comunitaria.
"Estoy aquí ahora como alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior en una rueda de prensa en una institución comunitaria dando cuenta de los debates de un consejo de Asuntos Europeos", ha comentado el socialista.
"Es evidente que no puedo mezclar mi papel con consideraciones personales sobre un problema de política interior española, lo cual no quiere decir que no tenga mi opinión y que en algún momento la expresaré, porque tengo pleno derecho a hacerlo, sin involucrar a las instituciones europeas, de ninguna manera", ha comentado.
Para zanjar el asunto, Borrel ha admitido que "todos" los que le conocen en España y "saben su trayectoria personal y política previa pueden imaginar lo que piensa".
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
hace 1 año
No se hsta que punto no podria transmitir lo que piensa oficiosamente, ayudaria a dar credibilidad a la situacion se socorro constitucional