La Mesa del Congreso ha rechazado este martes, con los votos del PSOE y Sumar, pedir informes al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al Consejo Fiscal para que se pronuncie sobre la proposición de ley de amnistía que el PSOE ha pactado con los independentistas de ERC y Junts, tal y como solicitó el PP, que insiste frenar su tramitación.
Según han informado fuentes 'populares', sus representantes en la Mesa han defendido la conveniencia de que el órgano de gobierno de los jueces y también los fiscales se pronuncien sobre una ley tan relevante como la que busca amnistiar a los encausados en el proceso independentista catalán y que, desde su punto de vista, es inconstitucional.
La petición de este tipo de informes es preceptiva en el caso de los proyectos de ley, pero no cuando se trata de proposiciones de ley, que es la vía que ha utilizado el PSOE para tramitar la norma en el Congreso.
No es del PSOE, sino del Gobierno
Precisamente, el PP insiste en que fue el ministro Félix Bolaños y no el portavoz Patxi López quien se encargó de presentar la iniciativa en una rueda de prensa en el Congreso. Entonces era ministro de la Presidencia en funciones y ahora ha asumido también la cartera de Justicia para asegurar su aplicación.
El PP sostiene que ambos órganos podrían ayudar a despejar dudas y aclarar algunos de los términos contenidos en la proposición de ley y denuncia la negativa de los grupos que conforman el gobierno de coalición.
También Vox ha solicitado que se pida informe al CGPJ, pero lo hizo este lunes sin que diera tiempo a que el asunto se incluyera en el orden del día de la reunión de la Mesa de este martes. La petición se estudiará previsiblemente la próxima semana y seguirá el mismo recorrido.
Vía libre para ir al TC
Además, la Mesa del Congreso ha elevado a la Junta de Portavoces el escrito de reconsideración presentado por el PP contra la calificación de la Ley de Amnistía. Los 'populares' sostienen que se trata de un texto inconstitucional y quieren que el órgano de gobierno de la Cámara revoque su decisión de dar luz verde a su tramitación.
La Mesa tomará una decisión definitiva sobre ese recurso tras escuchar a la Junta de Portavoces, que no prevé reunirse hasta la próxima semana. En cualquier caso, la petición del PP no tiene visos de salir adelante, pues tanto en la Junta como en la Mesa son mayoría los partidarios de que la proposición de ley continúe su tramitación en el Congreso.
Una vez que la Mesa del Congreso rechace definitivamente el recurso de reconsideración del PP, los 'populares' tendrán vía libre para recurrir en amparo ante el Tribunal Constitucional la calificación de la ley de amnistía
Te puede interesar
-
Llarena recuerda que la interpretación de la amnistía corresponde al Supremo y no al Constitucional
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
No solo los Presupuestos: las otras leyes atascadas por la precariedad del Gobierno en el Congreso
-
El Supremo condena a la exdirigente de Junts Laura Borràs y rechaza su amnistía
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes
hace 1 año
¿Pero esos cuerpos no son los verdaderos profesionales de la ley, independientes de los políticos poco profesionales en la materia. Además esos cuerpos existen para esas funciones y por ello dedicamos muchos recursos para mantenerlos?
hace 1 año
Que miedo tiene el gobierno progresista a los dictámenes técnicos y argumentados de distintos estamentos e instituciones,..