Giro político total en Cataluña tras la etapa más álgida del independentismo y el procés. El PSC podrá volver a gobernar la región y ERC y los comunes lo permiten. El aumento considerable de los socialistas permiten a Salvador Illa tomar el relevo de José Montilla, y ser el próximo aspirante de las siglas a president. La suma progresista logra los 68 escaños exactos del total de 135 que se reparten esta jornada para el Parlament. El independentismo contaría con 59 parlamentarios totales, tras establecer un cordón sanitario a la candidatura xenófoba de Aliança Catalana.

La noche electoral ha dado constantemente la primera plaza a Illa y el PSC siempre por encima de los 40 parlamentarios. Junts y su candidato, Carles Puigdemont, han ido recortando una distancia inicial de once diputados para quedar en siete finalmente. ERC, que empezaba perdiendo la mitad de sus cargos, ha remontado algo. Aunque es la fuerza más dañada en estas elecciones. La jornada ha estado marcada por los incidentes en la red de Rodalies por el robo de cobre en Barcelona. Con el 100% de los resultados revisados, la distribución definitiva queda así:

Resultados electorales en Cataluña Elecciones Cataluña 12M

Comparativa con 2021

Los socialistas consiguen igualar el mejor resultado de su historia en cuanto a escaños, con 42 (27,9%). Llegarán a ese mínimo exigido de 68 escaños gracias a los 20 que ha logrado sostener ERC (21,6%) de los 33 anteriores que igualaban a Pere Aragonès de Illa. Y también a los seis de los comunes, que ha sacado un escaño más de lo atribuido por los sondeos: baja de ocho a seis (5,81%).

El independentismo, tocado, no tiene opciones de intentar una alternativa [la única fórmula para Junts es apoyarse en el PSC, algo que no se contempla]. Junts ha sido el beneficiado en ese ámbito por el aparente transvase de los republicanos, a los que les ha afectado su política de pactos constantes con el PSOE de Pedro Sánchez. La candidatura de Puigdemont, frente a la de la presidenta de Junts, Laura Borrás, en 2021, ha ganado votos: pasa de 32 a 35 diputados, y del 20,06% al 21,64%. Illa gana más de 212.700, Junts más de 101.397, el PP más de 231.170, Vox más de 28.500, y Aliança irrumpe con 117.900.

La fuerza de Sílvia Orriols entra con dos escaños y crecen los populares quintuplicando sus tres hasta 15 parlamentarios (10,9%). Vox, que no se ve perjudicado por ese incremento considerable de Alejandro Fernández, resisten con sus once y crecen 0,28 puntos con una campaña focalizada exclusivamente en la inmigración y la inseguridad. En ese juego entró el PP a final de la campaña. Junto a ERC, el otro perjudicado de la noche es la CUP, que baja de nueve cargos a cuatro (4%). Ciudadanos, por su parte, pierde sus seis cargos y queda con papel extraparlamentario con el 0,7% de los votos. Ha habido una transferencia clara hacia el PP.

La participación ha crecido un 6,68% respecto a 2021. Se ha instalado en el 57,97% (3.132.113 votos), mientras que la abstención, con 2.270.343 individuos, queda en un 42,02%. Illa ha indicado que esperará a que se constituya el nuevo Parlament. Entonces, se presentará ante el presidente o presidenta de la Mesa y le mostrará su disposición de buscar su investidura.