La esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, ha elegido como abogado al exministro del Interior socialista Antonio Camacho en la causa que un juzgado de Madrid ha abierto a raíz de la denuncia que presentó Manos Limpias en su contra por presunto tráfico de influencias.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que Camacho ha aceptado llevar la defensa de Gómez en el procedimiento que se sigue en el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid desde el pasado abril, cuando el juez Juan Carlos Peinado abrió diligencias de investigación.

Camacho fue secretario de Estado de Seguridad y después ministro del Interior del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2011. Es fiscal de carrera desde 1991, ha ejercido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y llegó a ser presidente de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) en 2003.

Como abogado de Gómez, ya está personado en la causa --que permanece bajo secreto-- a la espera de que el instructor ordene nuevas diligencias después de que este mismo viernes tomara declaración como testigos a los responsables de dos medios de comunicación que publicaron informaciones en las que se basa la denuncia de Manos Limpias.

Prorroga del secreto

Según las fuentes consultadas, de momento el juez no ha citado a la esposa de Sánchez como investigada, aunque sí ha permitido que su defensa tuviese acceso a la denuncia y estuviese presente en el interrogatorio a los periodistas para evitar generar indefensiones. Las mismas fuentes, además, han precisado que esta misma semana el instructor ha prorrogado el secreto de las actuaciones.

Cabe recordar que la decisión del juez de abrir diligencias ha contado con la oposición de la Fiscalía que, una vez que tuvo conocimiento de que se había abierto procedimiento, presentó un recurso ante la Audiencia de Madrid pidiendo que ordene el archivo de la causa, según las fuentes fiscales consultadas.

Manos Limpias acusa a Gómez de actuar "prevaliéndose de su estatus personal" como esposa del presidente del Gobierno: "Ha venido recomendando o avalando por carta de recomendación con su firma a empresarios que se presentaban a licitaciones públicas".

El sindicato apoya su denuncia en lo publicado por varios diarios digitales y de papel, así como lo conocido por tertulias televisivas. En una nota de prensa, Miguel Bernad --secretario general de Manos Limpias-- recalcó que se basaba en informaciones de medios de comunicación y que en caso de que las noticias no fueran ciertas debían ser "quienes las publicaron" quienes asuman "la falsedad".

Este viernes, responsables de dos medios de comunicación que publicaron las noticias en las que Manos Limpias basó su denuncia han ratificado en sede judicial la "veracidad" de sus informaciones.