El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha arremetido este sábado con dureza contra lo que ha definido como la "internacional de la ultraderecha que se reúne en Madrid", en referencia al acto liderado por Vox y que cuenta con la presencia de Javier Milei, presidente de Argentina, y otros líderes de la extrema derecha europea, como la francesa Marine Le Pen. En un mitin celebrado en Barcelona, y ante la plana mayor de su Ejecutivo y del partido, y con delegaciones del PSOE llegadas de toda España, Sánchez ha asegurado que se reúnen en España "porque representamos, no como Gobierno, sino como sociedad, todo lo que detestan y odian": "Que es el feminismo, la justicia social, la dignidad laboral, un Estado del bienestar fuerte, la democracia".

A lo largo de su intervención, ante unos 1.500 militantes y simpatizantes, según la organización, ha subrayado que el PP de Alberto Núñez Feijóo cada vez se "mimetiza" más con el discurso "xenófobo de la ultraderecha, es en lo único en lo que se ponen de acuerdo". Ha asegurado que mientras los resultados del 12-M sitúan a Cataluña y España "mirando al futuro", en el caso del PP y Vox "miran al pasado del procés independentista con añoranza": "¿Sabéis por qué? Porque cuando gana la convivencia, Feijóo y Abascal se quedan sin discurso".

Critica a Feijóo y Abascal por mirar al pasado del 'procés' con "añoranza", porque "cuando gana la convivencia", los dos "se quedan sin discurso"

Sánchez ha asegurado que el PSOE "ya les ganamos las elecciones" en las generales y las autonómicas "y les ganaremos el próximo 9 de junio, en la elecciones europeas.

En su intervención, el presidente del Gobierno ha defendido las políticas y medidas adoptadas para abordar las consecuencias del procés, "y se ha visto que teníamos razón": "Teníamos razón los que hemos defendido siempre que en democracia como en la vida es mucho más poderoso el perdón que el perdón, la convivencia que la confrontación, la unión y no la división".

Ha añadido que ya desde los tiempos de la oposición al Gobierno de Rajoy los socialistas han defendido la necesidad de enfrentar los problemas, "y no rehuirlos, no cronificarlos, no exacerbarlos y ese también es el triunfo recogido el 12-M". Sánchez ha asegurado que medidas como la amnistía o los indultos son las que han permitido "una solución viable" para Cataluña.

Reconocimiento de Palestina

El presidente del Gobierno ha avanzado que el Consejo de Ministros reconocerá al Estado palestino y ha dicho que la fecha la dará la próxima semana durante su comparecencia en el Congreso: "Lo voy a anunciar en las Cortes Generales el próximo miércoles". El viernes, Sánchez ya dijo que el reconocimiento no se hará en el Consejo de Ministros del martes como se había apuntado, sino "en los siguientes días", ya que aún se está coordinando para dar el paso junto a otros países europeos.

En el acto de este sábado, Sánchez ha criticado que desde el PP se niegue un Estado palestino y ha aludido al expresidente del Gobierno José María Aznar, al que ha replicado: "Pues claro que va a existir, y España lo va a reconocer". "No miramos a los conflictos y los rehuimos y los miramos de perfil o nos metemos de lleno, como se metieron otros, en guerras ilegales en Irak", ha añadido.

Illa, "bienvenidos a una nueva etapa"

Por su parte, el candidato a president, Salvador Illa, ha reivindicado este sábado su victoria en los comicios del domingo y el camino emprendido por los socialistas para apoyar los indultos y la amnistía: "Bienvenidos a una Cataluña que ha abierto una nueva etapa". Illa ha dado las gracias a todos los militantes y simpatizantes socialistas del conjunto de España por aportar para la victoria del PSC y ha remarcado que muchos progresistas han entendido que "estaba en juego la convivencia, dejaron sus intereses de partido y supieron anteponer el interés común".

El líder del PSC da las gracias a los socialistas del conjunto de España por haber prestado su apoyo y haber entendido que estaba en juego "la convivenvia"

El primer secretario del PSC ha subrayado que algunas decisiones que ha tomado el Gobierno en los últimos años podían no entenderse en toda España, como los indultos y la amnistía, pero ha dicho que, frente a eso, ha habido personas "en el bar, en el trabajo, defendiendo las convicciones socialistas".

"Un cuatro en raya"

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha augurado este sábado un "tres en raya" con gobiernos socialistas en España, Barcelona y, ahora, en Cataluña, para mejorar en transporte público, educación y seguridad, entre otros ámbitos: "Porque al otro lado de la plaza de Sant Jaume de Barcelona tendré a mi amigo Salvador".

El presidente recuerda que el miércoles anunciará ante el Congreso la fecha en la que el Gobierno reconocerá Palestina

Collboni ha protagonizado este acto político en Barcelona junto a Sánchez, Illa y la vicepresidenta tercera del Gobierno y candidata del PSOE a las europeas, Teresa Ribera. Fue ella la que corrigió a Collboni al decir que el objetivo debe ser un "cuatro en raya", porque hay que sumar la victoria en las europeas del 9-J.

Collboni, que ha abierto el acto de este sábado, ha remarcado que la victoria socialista el 12 de mayo en las catalanas ha sido también "inapelable" en la ciudad de Barcelona, con un PSC que ganó en la mayoría de los distritos de la capital. El alcalde ha calificado la primera posición del PSC en los comicios del domingo como "victoria trascendental" para la historia de Catalunya y toda España, y ha reivindicado el diálogo para avanzar en políticas de progreso.