La Comisaría General de Información de la Policía Nacional ha vuelto a detener a José Luis Huertas, un hacker más conocido como Alcasec, según confirman fuentes de la investigación a El Independiente. La detención se produjo este martes y se encuentra a la espera de pasar a disposición judicial en los juzgados de Plaza de Castilla (Madrid), después de que el juez de guardia haya rechazado que el arresto fuera ilegal. La causa permanece secreta por lo que se desconocen los detalles y delitos concretos, si bien citadas fuentes aseguran que de nuevo tiene que ver con asuntos informáticos.

Este joven de sólo 20 años ha hackeado las entrañas del Estado. Logró colarse durante meses en el sistema de la Policía y accedió al Punto Neutro de la Justicia, la unión entre todos los juzgados de España que conecta, por ejemplo, con Hacienda. De allí sacó datos fiscales de medio millón de contribuyentes. Por estos hechos, el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama lo envió a provisional durante dos meses y su nombre corrió por los titulares de prensa.

La última entrevista de Alcasec fue, precisamente, en este medio en el que contó que había montado una empresa de análisis de datos y dijo que tenía claro que no quería volver a delinquir. Pero lo cierto es que la Policía lo detuvo este martes, como ha avanzado 'El Confidencial'. Según explican fuentes de la investigación se trata de un procedimiento nuevo porque este joven no se había desvinculado todavía de las actividades delictivas.

Huertas está todavía a la espera de juicio en la Audiencia Nacional. Un informe policial lo consideraba un riesgo para "la seguridad del Estado". La Fiscalía pedía para él tres años de prisión por el ciberataque que afectó al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Pero, además, tiene causas desperdigadas por todo el territorio nacional como una en Granada donde logró las claves de dos funcionarios para derivar las nóminas de personal del Ayuntamiento. También ha logrado hackear empresas internacionales como HBO, Burger King, Mediaset, etc.

Su defensa ha solicitado el habeas corpus, es decir, una figura jurídica que obliga a que el detenido se presenten en un plazo muy corto ante el juez por la posibilidad de que la detención no estuviera suficientemente motivada. El magistrado ha denegado estos motivos y, por tanto, seguirá detenido con la Policía y pasará a disposición judicial en los próximos días.