En pleno in crescendo del rifirrafe entre Pedro Sánchez y Javier Milei, el ministro de Asuntos Exteriores, el socialista José Manuel Albares, ha deslizado este martes la posibilidad de impedir la entrada a España del presidente argentino. Una suerte de declaración de "persona non grata" con el horizonte puesto en el viaje que Milei tenía inicialmente previsto para el próximo 21 de junio con el propósito de recoger el Premio del Instituto Juan de Mariana 2024, un galardón concedido por "su defensa ejemplar de las ideas de la libertad”.

La medida, no obstante, suscita dudas entre los expertos en Derecho Internacional consultados por este diario. "La declaración de persona non grata está prevista jurídicamente solo para personal de Misiones Diplomáticas y Consulares, es decir, para consulados y embajadas", señala a El Independiente un catedrático de Derecho Internacional Público. "Es una declaración política que no tiene ninguna consecuencia, pero no me consta ningún precedente", responde otro profesor del ramo.

Javier Milei, presidente de Argentina, durante su intervención en la convención política de Vox "Europa Viva 24" celebrado en el Palacio de Vistalegre. | EFE

Convención de Viena

El académico emite a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas promulgada el 18 de abril de 1961 y que entró en vigor el 24 de abril de 1964. En su artículo 9 establece: "El Estado receptor podrá, en cualquier momento y sin tener que exponer los motivos de su decisión, comunicar al Estado acreditante que el jefe u otro miembro del personal diplomático de la misión es persona non grata, o que cualquier otro miembro del personal de la misión no es aceptable. El Estado acreditante retirará entonces a esa persona o pondrá término a sus funciones en la misión, según proceda. Toda persona podrá ser declarada non grata o no aceptable antes de su llegada al territorio del Estado receptor".

El texto también señala que "si el Estado acreditante se niega a ejecutar o no ejecuta en un plazo razonable las obligaciones que le incumben a tenor de lo dispuesto en el párrafo 1, el Estado receptor podrá negarse a reconocer como miembro de la misión a la persona de que se trate". Precisamente una de las posibles resoluciones que podría tomar el Gobierno si la crisis no se resuelve es declarar "persona no grata" al embajador argentino en Madrid, que entregó recientemente sus credenciales al rey. Sería una medida simbólica que España ya adoptó en 2018 con el entonces embajador venezolano en reciprocidad con lo que había hecho Caracas con el jefe de la legación española.

Fuera de las relaciones diplomáticas, la declaración de persona non grata tiene "un sentido político, no jurídico"

A juicio del catedrático, cualquier declaración de "persona non grata" fuera de este marco de relaciones diplomáticas tiene "un sentido político, no jurídico". Y recuerda algún antecedente al caso de Milei y las declaraciones sobre la esposa de Pedro Sánchez durante su participación en un acto de Vox en Madrid el pasado fin de semana, que el Ejecutivo española ha calificado de "insultos" y por las que ha exigido una rectificación que, de momento, Milei rechaza ofrecer. "Por ejemplo, al hijo de la duquesa de Alba, el Parlamento Andaluz lo declaró persona non grata en Andalucía porque había hecho declaraciones ofensivas sobre la vagancia de los andaluces, pero es una acción política", desliza el académico. Corría el año 2012 y las manifestaciones vertidas por Cayetano Martínez de Irujo en un programa de televisión en cuanto a la actitud de los jóvenes andaluces ante el trabajo provocó su declaración de "persona non grata" en varios consistorios de la comunidad autónoma.

A tal ámbito, el meramente político, circunscribe las posibilidades planteadas este martes por Albares en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. "Una etiqueta o una decisión política sin efectos jurídicos", remacha. Distinto son las declaraciones de "persona non grata" de diplomáticos de países rivales. "Estados Unidos lo ha hecho con diplomáticos de Rusia y viceversa, por temas de espionaje, alguna inconveniencia realizada durante su ejercicio o algún delito cometido en el estado huésped", rememora el catedrático. "Al nivel de jefe de Estado o de Gobierno me parece una declaración política del máximo nivel", concluye.

Javier Milei, presidente de Argentina , durante su intervención en la convención política de Vox "Europa Viva 24" que se celebró el pasado domingo en el Palacio de Vistalegre, en Madrid. | EFE

Prohibición ordenada por el Gobierno

Cosa distinta es que el Gobierno prohíba expresamente la entrada de Milei a España. "Declararle persona non grata es posible como es posible declarar que la luna es un satélite cuadrado. Lo único es que lo haces por que sí, no en aplicación de la Convención de Viena. Es factible impedir la entrada de Milei porque eres soberano para decidir quién entra o quién sale de tus fronteras", replican gráficamente fuentes diplomáticas, que -no obstante- muestran su sorpresa por el desarrollo de los hechos, cada vez más surrealista.

Hay que ser muy torpe para intentar echar un pulso al león Milei donde es imbatible: hacer de su vida y de la política un espectáculo

A juicio de algunos diplomáticos en Exteriores español, resulta "inconcebible que estén pensado en impedirle que venga a recoger el premio". "Van a conseguir que el premio adquiera la fama y entidad de un premio Nobel. Hay que ser muy torpe para intentar echar un pulso al león Milei donde es imbatible: hacer de su vida y de la política un espectáculo", desliza un diplomático.

Y otro veterano embajador también suscribe el análisis: "Lo de persona non grata está en desuso. Naturalmente cualquier gobierno puede impedir la entrada en su territorio de alguien proscrito. Habría que ver los procedimientos, desde el aviso previo a la detención in situ. Pero la situación que contemplamos actualmente es surrealista por ambos lados. Sanchez y Milei, tanto monta monta tanto. Una completa vergüenza".

El embajador de Argentina en España, Roberto Bosch, a su salida de una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en la sede del Ministerio. | EP

Otras medidas sobre la mesa

En sus declaraciones de este martes, Albares -que suma en su haber a la argentina las crisis diplomáticas previas con Argelia e Israel- ha deslizado otras posibles acciones aunque, en su línea habitual, se ha negado a avanzarlas. "Cada día tiene su afán. Nosotros no anunciamos medidas. Las tomamos. No tenemos interés en polémicas. No amenazamos, no escalamos: respondemos", alegan vagamente desde su entorno.

Entre las posibles medidas, figuran no ofrecerle a Milei y su comitiva facilidades por parte de Moncloa para su llegada y desplazamiento por Madrid. Si el argentino opta finalmente por venir a recoger el galardón, el Gobierno podría no proporcionarle escoltas y otras medidas de seguridad con las que sí contó para participar en el acto de Vox en Vistalegre. En definitiva, negarse a agasarle con “la hospitalidad” con la que Albares dice haberle recibido en su periplo del pasado fin de semana. Otra reacción podria ser no facilitarle los permisos para que el Boeing 757 presidencial aterrice en la base aérea de Torrejón de Ardoz. Entre las incógnitas que sobrevuelan el posible retorno de Milei en junio, está si -en esta ocasión- solicitará audiencia con Felipe VI o el propio Sánchez.

Fachada de la Embajada de España, a 21 de mayo de 2024, en Buenos Aires (Argentina). | EP

A medida por día

En los últimos tres días, Moncloa ha tomado una medida por día en plena escalada de la tensión. El domingo, se anunció la llamada a consultas “sine die” de la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso; el lunes, la convocatoria al jefe de la misión diplomática argentina en Madrid, Roberto Bosch, para exigir una disculpa; y el martes, la retirada definitiva de la embajadora en Buenos Aires tras la negativa de Milei a rectificar y, en una entrevista, mofarse de la “cobardía” de Sánchez al esconderse “tras las faldas (pollera)" de sus ministras.

A cargo de la embajada de Buenos Aires se halla a un "encargado de negocios" para asuntos esenciales y urgentes. Entre las cartas que le quedan por usar a Albares está la ruptura de relaciones diplomáticas, la retirada del personal diplomático y el cierre de la embajada. Un escenario más propio de una declaración de guerra.

La apodada "cena de la libertad" del año pasado.

La estrella de la "cena de la libertad"

Milei es la estrella invitada y premiada de la apodada como "cena de la libertad", el evento anual del proclamado Instituto Juan de Mariana, un centro fundado en 2005 por "un grupo de jóvenes liberales españoles" para promover "la defensa del individuo y la protección de la economía de mercado como pilares de prosperidad, desarrollo y bienestar personal y social". El acto de entrega del galardón se celebra el 21 de junio en el Casino de Madrid. El instituto se reconoce deslumbrado por el "libertario argentino". “Milei ha hecho historia al convertirse en el primer Presidente libertario de la historia, pero, sobre todo, al lograr difundir con éxito y eficacia las ideas de la libertad en un país arruinado por el socialismo durante décadas, además de contribuir enormemente a la divulgación del liberalismo a nivel internacional”, explica el director del Instituto, Manuel Llamas.