Las autoridades expulsaron de España a lo largo del año pasado a 35 personas vinculadas con actividades terroristas yihadistas, según un informe elaborado por el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria.
En este informe, titulado 'Actuación contra el terrorismo yihadista en España', se explica que estas expulsiones se llevaron a cabo después de que el condenado hubiera cumplido su pena o cuando la presencia del arrestado se considerase una amenaza para la seguridad nacional.
Este último es el caso de la expulsión de un delincuente por su presunta vinculación con el terrorismo yihadista, después de haber sido detenido en Gelida (Barcelona), de la que informó este lunes el Cuerpo Nacional de Policía.
El arrestado había conseguido implantar un estado generalizado de temor entre los vecinos del citado municipio, debido a su conducta violenta y a la difusión de mensajes amenazantes.
Trámites
Las expulsiones de este tipo de personas son el resultado de un largo proceso administrativo, ya que algunos recurren a la Justicia la decisión del Ministerio del Interior, aunque en la mayor parte de las veces las resoluciones de los tribunales avalan la decisión del Gobierno.
También hay problemas con la expulsión de ciudadanos de Argelia por la negativa de las autoridades de ese país a recibir los ciudadanos procedentes de España, se recuerda en el estudio.
Además de las 35 expulsiones y una salida voluntaria, a lo largo del año pasado se produjo la excarcelación por cumplimiento de condena de yihadistas que habían sido capturados en operaciones policiales de años anteriores.
'Operación Cesto'
Entre ellos están los siete individuos que fueron detenidos en la operación 'Cesto' llevada a cabo en Ceuta en 2013 y los cinco detenidos en la operación 'Caronte', arrestados en Cataluña en 2015. Las dos células se dedicaban al reclutamiento y envío de combatientes a Siria e Irak.
Otro recluso excarcelado tras diez años en prisión fue Abdeluahid Saidk Mohamed, que estuvo combatiendo con el Daesh en Siria y en Irak y fue herido en el asalto a la prisión de Abu Graib. Al regresar a España en 2014 fue detenido por las Fuerzas de Seguridad, recuerda el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa