Carles Puigdemont, el líder independentista y de Junts que se mantiene fuera de España y que se ha reunido este fin de semana con una comitiva del PSOE desplazada a Suiza, ha recalcado que negociará individualmente cada votación con el Gobierno. "Cada cosa tiene su negociación y sus objetivos. Y hace falta negociar pieza a pieza", destacó en un texto compartido en su perfil en la red social X.
El independentista ha asegurado que el voto de su grupo en el Congreso en relación al techo de gasto "no se decidirá con el objetivo de estabilizar o de desgastar", sino que dependerá de las negociaciones que se planteen. La comunicación de Puigdemont se produce tan solo unas pocas horas después de que se conociese que Santos Cerdán, número 3 del PSOE, encabezaba la expedición socialista que ha viajado a Suiza para negociar con el expresidente de la Generalitat.
Puigdemont, como cada vez que se expresa, ha causado efecto en un panorama político enrarecido, ya que al tiempo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunía en Moncloa con los barones del PP, miembros de relevancia del PSOE se desplazaban a Suiza para ponerse al día con Puigdemont.
El catalán se ha pronunciado sobre la posibilidad de que Junts apoye eventuales iniciativas del PP para romper el bloque de investidura, mientras que tampoco aclara el sentido del voto de su partido respecto al techo de gasto, la base para confeccionar los presupuestos generales del Estado.
"Ponernos de acuerdo en una cuestión no prejuzga que en la cuestión siguiente ya estaremos de acuerdo. Y al revés: que en una no nos hayamos puesto de acuerdo no presupone que en la siguiente tampoco nos pondremos", ha añadido.
Puigdemont se ha referido así, sin mencionarlo, al voto de su partido de esta semana contra la regulación de los alquileres temporales y de habitaciones, lo que provocó que decayera la iniciativa del Gobierno, impulsada por Sumar.
"Nuestra vocación política no es dar estabilidad ni desgastar a nadie. Nuestro objetivo es defender Cataluña y los intereses de los catalanes, y quien nos ayude tendrá nuestro apoyo, sea para gobernar, sea para hacer oposición: quien haga lo contrario o quien nos engañe (o maree la perdiz), que no cuente con nosotros", ha dicho.
El político catalán ha aseverado que a Junts no le interesa formar parte "ni de bloques ideológicos ni de las rivalidades domésticas que mantienen los partidos españoles".
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre