El Gobierno de España insiste en que se permita el uso del catalán, euskera y gallego en el Parlamento Europeo. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se ha dirigido de nuevo por carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para que permita el uso de las lenguas cooficiales en la cámara, ya que considera que es un asunto "prioritario" para España.
Después de las cartas enviadas a la presidenta en septiembre de 2022 y marzo de 2024, Albares solicita por tercera vez que se puedan utilizar las lenguas cooficiales en la Eurocámara, subrayando que se trata de "un elemento esencial de la identidad nacional española", inherente a sus estructuras políticas y constitucionales fundamentales.
En la carta, a la que ha tenido acceso EFE, el ministro recuerda, entre otras cosas, que más de veinte millones de españoles viven en territorios donde se reconoce la oficialidad del catalán, del euskera y el gallego, y que son lenguas de trabajo en el Congreso y en el Senado y cuenta desde hace años con acuerdos administrativos sobre su uso en otras instituciones de la UE.
Por todo ello, Albares señala que le gustaría abordar personalmente con Metsola la posibilidad de que la Mesa del Parlamento Europeo pueda tomar una decisión sobre el uso de estos idiomas en sede parlamentaria.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 8 La Audiencia de Madrid cierra la causa contra Nacho Cano por los becarios de 'Malinche'
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma
hace 7 meses
¿Y los gastos innecesarios para comunicarse, quién los paga y a quién se le quitan?