Organizaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil, entre ellas JUPOL y JUCIL, han anunciado que el próximo 6 de noviembre se concentrarán frente al Congreso de los Diputados para mostrar su rechazo al acuerdo del Gobierno con EH Bildu y sus socios parlamentarios para reformar la ley de seguridad ciudadana de 2015, conocida por sus detractores como 'ley mordaza'.
A la protesta se han sumado por ahora 18 sindicatos y asociaciones policiales, entre los que figuran algunas policías autonómicas y también de policías locales o el sindicato CSIF. La mayoría de los sindicatos reaccionaron con críticas el pasado 3 de octubre al anuncio de EH Bildu de que habían alcanzado un acuerdo con PSOE y Sumar para retomar la negociación para reformar la 'ley mordaza' al pactar, entre otros puntos, sustituir las pelotas de goma por otros medios menos lesivos.
También se pactó rebajar las multas por faltas de respeto a los agentes de la autoridad y por desobediencia, o que las devoluciones en caliente en frontera queden reguladas en la Ley de Extranjería reforzando el derecho al asilo.
La convocatoria la ha gestionado la Plataforma contra la Inseguridad Ciudadana, invitando al resto de asociaciones y sindicatos policiales y a todos los ciudadanos a "unirse a la concentración en la que policías y guardias civiles expresarán su disconformidad con la derogación prevista de la Ley de Seguridad Ciudadana y que comprometen la tranquilidad de las calles españolas en favor de los más violentos".
Respaldo de CSIF
A la protesta del día 6 de noviembre frente al Congreso a las 13:00 horas se han JUSAPOL; el sindicato profesional de la Ertzaintza, Si.P.E; el sindicato de funcionarios públicos, CSIF; y algunos sindicatos representativos de la Policía Nacional como UFP, CEP y ASP. También figura la agrupación de policía foral APF; la asociación H50; la asociación de profesionales de la seguridad, Politeia; la asociación Policía Siglo XXI y los sindicatos de Policía Local SIPLG, USPLBE, P.L.A., C.P.P.M, A.P.L.B. y A.S.I.P.A.L. de Canarias.
Los sindicatos policiales ya organizaron en la pasada legislatura varias manifestaciones contra los planes de los grupos parlamentarios para reformar una 'ley mordaza', negociación que terminó encallando por las 'líneas rojas' marcadas por el PSOE y el Ministerio del Interior.
Los convocantes de esta nueva protesta han insistido en que el plan del Gobierno, de aprobarse en esta ocasión, "no mejorará el bienestar social, tampoco generará confianza en la seguridad ciudadana y ataca directamente la convivencia cívica".
"Los policías y guardias civiles tendrán más difícil, y en ocasiones casi imposible, llevar a cabo su labor, y quienes sufrirán las consecuencias serán los ciudadanos, que se verán perjudicados, ya que la voluntad de unos pocos será suficiente para recortar sus derechos y libertades", han señalado desde esta plataforma.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él