La juez de la Audiencia Nacional, María Tardón, ha aceptado la competencia para investigar un ciberataque masivo contra la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el que se produjo la filtración de dos mil millones de registros de datos sensibles --en total, 240 gigabytes-- correspondientes a titulares de teléfonos móviles en España.
Tardón ha aceptado la inhibición del juzgado de instrucción nº 27 de Madrid, al entender que se trata de hechos tipificados como delito de ataque informático y contra la seguridad nacional. Previamente, el Ministerio Fiscal había informado en contra de la competencia de la Audiencia para investigar el ataque, al considerar que la CNMC no puede calificarse como una institución del Estado.
Sin embargo, la juez, una vez analizada la doctrina del Tribunal Supremo, considera que sí debe concebirse al organismo como un alto organismo de la nación, y por tanto es competente para asumir la investigación.
Así lo ha expresado Tardón en un auto: "Lo que sí resulta claramente objetivado, desde este momento inicial de las investigaciones, es que nos encontramos ante un ciberataque masivo contra una entidad que, por su incardinación en la estructura del Estado y su esencial función en los términos indicados, supone una grave e indudable afectación institucional en un ámbito tan particularmente sensible y relevante para su normal funcionamiento como el del control del correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios”.
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
hace 5 meses
Que pena, el organismo regulador inquisidor de la exmonopolio de las telecomunicaciones española también es vulnerable, pero no hará campañas en contra de la pirateria que le hacen a la exmonopolio y que obliga el regulador a ceder infraestructuras y contenidos. Como por lo REAL que hacen la oficina de marcas y patentes. El gobierno otro desconectado, mientras en Bruselas dan la razón a DAZN e irán a por las IPTV’S piratas, en Italia iban a perseguir al usuario que consumiera contenidos pirateados.