El XV Congreso Regional del PSOE de Madrid ha aprobado una resolución de la Agrupación Socialista de Alcorcón (Madrid) en homenaje a Yolanda González, secuestrada, torturada y asesinada en 1980 por el Batallón Vasco-Español con 19 años, con motivo del 45 aniversario de su muerte.

“Recordar a Yolanda es consolidar la memoria y luchar contra el silencio y el olvido de quienes padecieron persecución o violencia”, asegura en un comunicado la secretaria general de PSOE Alcorcón, Natalia de Andrés, según ha informado EFE.

Según la resolución, “evocar su nombre y su asesinato trae a la memoria los años de la movilización por la consolidación de las libertades democráticas, las terribles implicaciones de los aparatos de represión franquista enquistados en el Estado que aún se resistían a desaparecer", así como el papel de la extrema derecha que perseguía a quienes defendían la democracia y la libertad conquistadas en la transición.

El 1 de febrero de 1980 Yolanda González fue secuestrada en su casa del barrio madrileño de Aluche y su cuerpo apareció al día siguiente tiroteado en un camino que une Alcorcón con San Martín de Valdeiglesias.

En ese momento estudiaba Electrónica en el centro de Formación Profesional de Vallecas y militaba en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST).

El atentado fue reivindicado por el Batallón Vasco Español. Los autores intentaron justificar el asesinato como una venganza por el atentado de Ispáster (perpetrado por ETA), en el que murieron seis guardias civiles, y acusaban a la joven de pertenecer a un supuesto comando de ETA en Madrid.

“Que nadie se equivoque: la transición no fue un paseo por los salones de las instituciones sino una conquista cívica en la calle del movimiento ciudadano, del movimiento juvenil, del movimiento feminista, del movimiento estudiantil, del movimiento obrero y de las organizaciones y partidos democráticos”, añade la resolución.

De este modo, el congreso Socialista rinde tributo a Yolanda y expresa la voluntad de "defender su memoria que ya es patrimonio de nuestra historia como también lo es de Alcorcón donde existe un Centro Juvenil municipal con el nombre de Yolanda González, una iniciativa de nuestro partido", indican desde el PSOE local.

“Tenemos un compromiso y un deber con las nuevas generaciones: el de no olvidar a los hombres y mujeres que trajeron las libertades a nuestro país frente al olvido interesado de una derecha complaciente con el franquismo”, añade De Andrés.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Bilbao, ciudad natal de Yolanda González, colocó ayer sábado una placa en recuerdo de la joven a iniciativa del Foro por la Paz y la Convivencia del Ayuntamiento.

La placa se ha colocado en la plazuela que lleva su nombre en la Ribera de Deusto 57, el barrio bilbaíno donde nació y creció, en un acto presidido por el acalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, que ha estado acompañado de familiares de la joven.