El juez Francisco de Jorge ha enviado este viernes a prisión a los dos detenidos por su presunta labor de "blanqueadores" en la trama de narcotráfico desarticulada tras la intervención de un alijo de 13 toneladas de cocaína en Algeciras (Cádiz) y la detención del exjefe de la UDEF en Madrid.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional ha adoptado esta decisión a petición de la Fiscalía Antidroga tras tomar declaración a los dos detenidos, a los que se atribuye un delito de blanqueo de capitales, y a uno de ellos se le imputa también pertenencia a organización criminal, han informado a EFE fuentes jurídicas.
La detención de estas dos personas presuntamente relacionadas con la estrategia de blanqueo de esta trama se produjo en el marco de una nueva fase de esta operación y conllevó además una decena de nuevos registros.
Si bien el juez había decretado el levantamiento parcial del secreto de esta causa, estas dos últimas detenciones se enmarcan en la parte de las diligencias que aún mantiene secretas.
Desde la intervención en el puerto de Algeciras de trece toneladas de cocaína procedentes de Ecuador, el mayor alijo descubierto hasta la fecha en la historia del narcotráfico en España, han sido detenidas en el marco de esta causa más de veinte personas.
Entre ellas, el inspector de la UDEF de Madrid junto a su mujer, también policía, y en cuya casa en Alcalá de Henares (Madrid) se hallaron 20 millones de euros ocultos en una pared y otro millón escondido en su despacho de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Se sospecha que cobraba un millón de euros por facilitar la entrada de cargamentos de droga en España.
También fue detenida su cuñada, que era la titular de 70 licencias de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) con las que presuntamente el entramado lavaba el dinero procedente del narcotráfico.
En diciembre fueron arrestadas otras seis personas, tres de las cuales ingresaron en prisión por un presunto delito de blanqueo.
El pasado 11 de marzo, la policía puso a disposición del juez a una pareja que reside en El Campello (Alicante) y que decidió entregarse tras estar siendo buscada desde hace cinco meses como propietarios del contenedor en el que fue intervenido el alijo de 13 toneladas.
El magistrado decretó prisión domiciliaria para el hombre, José Miguel B.C, en atención a la enfermedad que padece, y dejó en libertad con medidas cautelares a la mujer, Viulma Janet A.B., presunta administradora de la empresa que importó el contenedor, procedente de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil. Ambos están imputados por delitos contra la salud pública y blanqueo de capitales.
El alijo intervenido en octubre en el puerto de Algeciras viajaba en un contenedor que transportaba una carga de bananas dirigida a un importador español que recibía desde hace años grandes cantidades de fruta desde Ecuador, lo que dificultó enormemente el análisis e inspección de sus envíos.
Gracias a la cooperación internacional, los agentes identificaron y localizaron uno de los envíos como el de mayor riesgo y un escáner de Vigilancia Aduanera detectó la droga a mediados de octubre
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él