Desde el 1 de abril, ha comenzado a aplicarse una medida fundamental para las personas que están en paro en España. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha el Complemento de Apoyo al Empleo, el que permite a quienes cobran el paro o subsidios compaginar el cobro con un empleo, tanto en el caso de un trabajo a tiempo parcial como a tiempo completo.

Compatibilizar el paro con un empleo: requisitos clave

Quiénes pueden acceder a esta medida

Si quieres hacerte con los beneficios del Complemento de Apoyo al Empleo, tienes que tener en cuenta que la prestación por desempleo debe haber sido reconocida a partir del 1 de noviembre de 2024. El trabajador debe además haber tenido un mínimo de nueve meses en el que ha cobrado el paro y debe contar con un derecho reconocido de al menos un año de duración.

Además, el SEPE también establece un límite salarial, en concreto, que el suelo del trabajador no puede ser superior a los 2.225 euros brutos al mes (375% del indicador de rendimiento de la renta de muchos efectos -IPREM). Si el sueldo del empleado sobrepasa ese umbral, se perderá la posibilidad de compatibilizar el cobro del paro con el desarrollo del empleo.

Cuánto se puede cobrar

La cantidad correspondiente al Complemento de Apoyo al Empleo será variable en función de los meses que haya transcurrido desde el inicio del cobro del paro. Se parte de una cantidad máxima que será de 480 euros mensuales (80% del IPREM), e irá disminuyendo conforme se avanza hasta una cantidad mínima de 120 euros (20% del IPREM) en los meses finales. Para aquellas personas que trabajan a tiempo parcial se estipulará una cantidad proporcional.

Límites y condiciones del paro compatible

Duración máxima de la compatibilidad

El complemento puede ser cobrado hasta 180 días para cada nuevo empleo subvencionado que cumpla los requisitos. Sin embargo, la duración final estará condicionada por la fecha en la que el desempleado encuentre trabajo. Por ejemplo, si el desempleado lleva 10 meses cobrando el paro, sólo podrá recibir el CAE durante 30 días. Si lleva 12 meses, podrá recibir por 90 días y, para el resto de meses (mes 13 hasta el infinito), el complemento será válido por el plazo máximo de 180 días.

Cómo afecta a la duración total del subsidio

Los días en los que se percibe el Complemento de Apoyo al Empleo se deducen de la duración del subsidio por desempleo. Si se llega a los 180 días de percepción del complemento y se mantiene el empleo, la prestación queda suspendida hasta que pueda generarse un nuevo caso de desempleo que permita reanudarla.

Excepciones e incompatibilidades con el paro

Situaciones en las que no se puede cobrar el CAE

El Complemento de Apoyo al Empleo es incompatible con el trabajo por cuenta propia, por lo que los autónomos no tienen derecho a recibir dicha prestación mientras ejercen su actividad.

Asimismo, también quedarán excluidos los trabajadores que sean contratados por empresas que se encuentren en medio de un ERE o el Mecanismo RED. Tampoco podrán recibirlo aquellos que hayan trabajado para la empresa contratante en los 12 meses anteriores.

Excepción para los mayores de 52 años

Las personas beneficiarias del subsidio para mayores de 52 años ya podían compatibilizar su subsidio con trabajo antes de la reforma, de la siguiente manera: el trabajo tenía que tener una duración superior a tres meses y los ingresos no podían ser superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI); la reforma mantiene estos condicionantes.

Esta reforma es un paso hacia la mayor flexibilización de la inserción en el mercado laboral, es decir, el acceso al trabajo de forma más sencilla, sin que los parados/as pierdan toda opción para acceder a su prestación. Con el Complemento de Apoyo al Empleo se pretende reducir la separación entre el desempleo y la actividad laboral estable, proveyendo apoyo en términos económicos en la medida que se restablece la actividad de los trabajadores y trabajadoras.