El próximo día 8 de abril, el presidente del Gobierno inicia un viaje oficial a Vietnam y a China. Como colofón de la gira, Pedro Sánchez se entrevistará con el presidente chino Xi Jinping.
Será el tercer viaje de Sánchez a la República Popular. El último se produjo hace apenas seis meses. Durante aquella visita, Sánchez se ofreció para mediar en el contencioso con la UE por los aranceles a los coches eléctricos chinos. De hecho, España cambió su posición en Bruselas: pasó de votar a favor de los aranceles a la abstención, lo que fue bien valorado por los líderes del Partido Comunista chino.
Pero esta visita tiene mucha mayor relevancia que las anteriores, ya que se produce en plena guerra comercial, tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 20% a los productos procedentes de la UE y del 34% a los importados desde China. El gobierno chino decidió, por su parte, contraatacar el pasado viernes anunciando aranceles también del 34% a los productos norteamericanos a partir del 10 de abril.
En plena guerra arancelaria, acercarse a China es una tentación. Pero una tentación muy peligrosa.
El pasado 25 de marzo, el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), Félix Juárez, advirtió en un foro de expertos en seguridad celebrado en Tel Aviv del peligro que representaba la implantación de la inteligencia artificial desarrollada por la empresa china DeepSeek. Juárez dijo que era "un arma de destrucción masiva en ciberseguridad".
El problema de abrirse a China y rebajar las barreras arancelarias y de seguridad para sus productos y empresas no sólo tiene como causa el hecho de que el gigante asiático carezca de libertades y sea una dictadura sin paliativos. Además, lo inquietante es que el gobierno chino, dominado por los jefes del Partido Comunista, utiliza a sus empresas como herramientas de su política. La mayoría de sus multinacionales trabajan conectadas con los servicios de inteligencia de China y en ocasiones recurren para su implantación a métodos de dudosa legalidad.
El pasado mes de marzo, la Policía belga registró diversas oficinas de Huawei en Bruselas. Se investiga el posible pago de sobornos a una quincena de eurodiputados para que hicieran lobby a favor de sus intereses. Además del contencioso de los coches eléctricos, en 2023 Bruselas restringió la entrada de Huawei en las redes de 5G europeas alegando razones de seguridad. En mayo de 2019, el gobierno de Estados Unidos incluyó a Huawei en la lista negra (Entity list) por considerarla peligrosa para la seguridad del país argumentando que las redes de comunicaciones móviles de la empresa china podían ser utilizadas como plataformas de espionaje del gobierno chino.
El viaje del presidente a China se produce en el contexto de una guerra comercial sin precedentes. Zapatero se ha convertido en el gran valedor del régimen liderado por Xi Jinping ante Pedro Sánchez
En diciembre de 2023, Telefónica rompió las negociaciones con Huawei para la infraestructura de 5G. Esa decisión se completó el pasado mes de enero, cuando el núcleo de la red 5G fue adjudicado a la finlandesa Nokia.
La decisión que en su día adoptó el entonces presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, vino precedida de fuertes presiones por parte de la administración norteamericana. Pero en el pulso por ese importante contrato a favor de Huawei intervino el ex presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, quien contó con el respaldo interno en la compañía de su compañero de partido Javier de Paz.
Las relaciones con Huawei han provocado más de un disgusto para la empresa que desde enero preside Marc Murtra. En noviembre de 2024, Telefónica acordó con el Departamento de Justicia de Estados Unidos el pago de una multa de 85,26 millones de dólares por una operación llevada a cabo en Venezuela en 2014. La empresa española se asoció con dos proveedores chinos, Huawei y ZTE, para la compra de equipamiento de su filial venezolana. La operación suponía el cambio de bolívares venezolanos por dólares estadounidenses. Una transacción que se hizo a precios inflados y que supuso el pago de sustanciosas comisiones. Uno de los pagos (15 millones de dólares) tuvo como perceptor a un familiar directo de Nicolás Maduro a través de una sociedad pantalla de Panamá. Ese desembolso fue detectado por los investigadores y fue lo que provocó la importante multa, aceptada por Telefónica. La compañía española despidió a su CEO en Venezuela, Pedro Cortez, el pasado mes de noviembre.
Llegar a acuerdos con China al margen o sin el visto bueno previo de Bruselas puede abrir una brecha importante entre los socios de la UE. Por ello, todo lo que haga Sánchez en su acercamiento a Pekín tiene que hacerse con extremo cuidado.
El principal lobista de los intereses chinos en España es el ex presidente Rodríguez Zapatero, cuya influencia en el Gobierno de Sánchez es cada día mayor.
En reuniones con algunos empresarios, Zapatero no se ha recatado en confesar que él puede ser la llave para expandir sus negocios en China. El ex presidente acudió el pasado mes de marzo al Foro Boao -una copia oriental de Foro de Davos- que se celebra en la isla de Hainan. Allí asistieron representantes de más de 60 países. El ex presidente le estuvo preparando el terreno para la visita que realizará Sánchez la próxima semana a China, en la que le acompañarán algunos importantes empresarios.
En su libro de reciente aparición La solución pacífica, Zapatero aboga por que Europa mire hacia China en un contexto marcado por la llegada de Trump a la Casa Blanca y por la invasión de Ucrania por Rusia. "Nuestra mirada hacia China debe ir cambiando desde la desconfianza, la confrontación, la rivalidad y el temor hacia las políticas de colaboración", sostiene el ex presidente.
Zapatero ha asistido a algunos eventos acompañado por el embajador Chino, Yao Jing, con quien mantiene una fluida relación.
Además, Zapatero es presidente del consejo asesor del think tank Gate Center, que preside el dueño de la consultora Thinking Heads, Daniel Romero-Abreu, que, por cierto, participa en el grupo de empresarios capitaneado por Miguel Contreras para desplazar a Joseph Ourghoulian de la presidencia del Grupo Prisa. Una de las personas que ha aportado fondos a ese think tank, en el que también colabora el ex ministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos, es el ciudadano chino Fangyong Du (también conocido como Miguel Duch), que, según reveló El Confidencial, esta bajo la lupa del CNI por sus lazos con los servicios de inteligencia chinos.
Otro hombre de Zapatero, el ex ministro de Fomento José Blanco, es la cabeza visible de la sociedad Acento, el lobby de mayor éxito en España de los últimos tiempos. Acento asesora, entre otras empresas, a Huawei, donde también trabajó durante una época la pareja del ministro José Manuel Albares, la libanesa Therese Jamaa. En Acento también trabajó Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y hasta el pasado 25 de septiembre director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
El objetivo de la nueva visita a China de Pedro Sánchez es estrechar lazos con Xi Jinping y lograr acuerdos comerciales, además de compromisos de inversión en nuestro país. Zapatero está encantado con esta visita, de la que él recogerá los frutos como buen mediador que es.
El presidente podrá vender en unos días su periplo como un éxito, incluso como una avanzadilla de lo que podría ser un giro de la UE hacia el lejano oriente, toda vez que Trump ha decidido marcar un camino propio para Estados Unidos al margen de Europa. Pero las principales cancillerías del Viejo Continente no ven con simpatía ese movimiento. Y, desde luego, los servicios secretos europeos, entre ellos el CNI, no dejan de advertir de su elevado riesgo.
Te puede interesar
10 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes
hace 3 semanas
El mercado no existe. Existen los especuladores. El sistema liberal no quiere o a veces no puede controlarlos.
El capitalismo, las élites extractivas (Schupenter dixit) son paradójicamente el principal escollo para que funcione el libre mercado.
Para mí es igual de distorsionante que el gobierno chino participe en el capital de sus transnacionales, como que Black Rock u otra joya de Wall Street lo tenga en las occidentales.
Incluso puede ser que lo que persiga el Partido sea más socialmente justo que lo busca los fondos a veces llamados buitres.
Teoría económica de primero. El punto x de contacto entre las abscisas de la oferta y la demanda es el precio justo. Lástima que fuera de las aulas la vida te vuelve a la realidad.
hace 3 semanas
VOX y SANTIAGO ABASCAL: UNA POSTURA COHERENTE ANTE LOS ARANCELES DE DONALD TRUMP :
VOX es el único Partido Nacional que ha mostrado coherencia en este terreno. El propio Santiago Abascal ha afirmado que «Populares y Socialistas han arrastrado a España a una Guerra Comercial Suicida. La única solución que ofrecen es someterse más a China, continuar guerras y censurar a quien lo denuncia».
SANTIAGO ABASCAL ha dejado claro que no comparte los aranceles de Trump, por considerarlos perjudiciales para la economía global. En su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington, Abascal declaró que «las verdaderas cargas a nuestra economía no son los aranceles anunciados por EE UU, que ojalá no lleguen. Los verdaderos aranceles son el Pacto Verde, los impuestos abusivos y la regulación ‘woke’. Esa y no otra es nuestra ruina».
Asimismo, durante un acto en Valladolid, ABASCAL enfatizó que «no es lo mismo apoyar a Trump que a los aranceles. No encontrarán una sola declaración de nadie de VOX apoyándolos. Al contrario, verán declaraciones mías en España, e incluso en Washington, en la Convención Conservadora, diciendo que no queremos esos aranceles». Esta doble posición rompe con los alineamientos tradicionales —como el Atlantismo Acrítico o el Europeísmo Tecnocrático— que evidencian una aproximación más realista y pragmática en materia de política internacional.
hace 3 semanas
Cuando Trump te da la patada hay que buscarse la vida, y China es un potencial cliente aunque no nos guste,
hace 3 semanas
Un espabilado sinvergüenza, que ya ha llevado el dinero de los venezolanos dado por una dictadura que apoya. Y como buen sociocomunistas, no se sacia a coger comisiones de los chinos..
hace 3 semanas
Trabajo en una empresa española con capital chino y gestión empresarial mixta (española y china)
China tiene, a pesar de toda la gente que trabaja en multinacionales , con background oiccidental , por haber estudiado en universidades británicas y americanas , un sesgo particular que no encaja en occidente, y es que los grupos empresariales que en un kyc (know your client) te dicen que la matriz cotiza en bolsa bien en HK o Shangai, el titular con acciones no free float es el estado chino.
Toda multinacional , su accionista principal indirecto es el estado chino.
Y todas las decisiones que se toman en un grupo particular español con negocio en Latinoamérica , dependen de un secretario de estado del partido comunista de china..
Latinoamérica como África tienen un compliance (para evitar corrupción ) bastante débil , por lo que china con músculo financiero hace lo que quiere en estos países en desarrollo.
En Europa esto obviamente no es asi y espeeemos que en España tampoco
Quedaros con esta frase
China puede abrumar con inversiones importantes, pero no regala el dinero…
Y cuando pidan el retorno de la inversión…ahí puede haber un problema muy gordo.
hace 3 semanas
Estamos en buenas manos, con escrúpulos y con ganas de arrimar el hombro. Menuda banda de bien nacidos. Adelante!!
hace 3 semanas
Estamos en manos de chalado sin escrúpulos. Manuda banda de mal nacidos.
hace 3 semanas
Se me ocurren dos medidas que demuestran que, además de ser ya una dictadura, hacen lo propio de ellas.
Desde luego, la capacidad de meter la pata hasta el corvejón, contactando con China en el peor momento posible. Supongo que ahora fletará don Sánchez el mayor Falcón que le permita llevar a los buenos periodistas a demostrar cómo le sonríe el dictadorzuelo especial y así, de paso, que el loco de América prohíba a la EU algo.
Pero también hay que unirlo a una de esas medidas sin sentido, como es el de fastidiar a toda la población [Bolaños] con algo insustancial como obligar [obligar] a añadir burocracia a las bodas.
No, el dictador oficial que tuvimos en España no era así.
hace 3 semanas
Este Sr. Es el ejemplo de un delincuente de la democracia o dicho de otra forma, delincuente sin cometer delitos a las leyes.
No hay ninguna ley que diga que es un delito, a pesar de las maletas, de negociar con una dictadura como Venezuela, presuntamente de izquierdas o una dictadura como la de Marruecos presuntamente de un monarca del hace siglos… Y otra dictadura como la china también de izquierdas.
No hay ninguna ley que diga que es un delito llevarte «la pasta» o no tener moral por todo ello y seguir vendiendo motos al personal.
Cuando el PSOE habla de los diferentes pps no parece darse cuenta de que en realidad hay diferentes poses y uno de ellos es el de este Sr siempre rodeado de los mismos que forman un grupo que vende el país a cambio de poder y pasta.
Mucha
Pasta.
hace 3 semanas
Sánchez se va a reunir con su ídolo Xi Jinping. !! Cuanto le gustaría ser un presidente como él !!.