La Base Naval de Rota, que actualmente es clave para el escudo antimisiles de la alianza, corre serio riesgo de ser retirada por Estados Unidos junto a otras 38 bases de todo el continente europeo. La Base Naval de Rota, que surgió de un pacto de 1953 entre Dwight Eisenhower, el por entonces presidente estadounidense, y Francisco Franco, es considerada una de las más valiosas para el ejército estadounidense.
Las políticas de Donald Trump lo cambian todo
La llegada de Donald Trump a la presidencia ha puesto en jaque numerosas alianzas con la Unión Europea, China, México... Su empeño en que Europa ponga fin a décadas de "gorroneo" y comience a defenderse por sí misma ha desatado una ola de reacciones y temores a que Washington esté pensando reducir drásticamente su presencia militar en nuestro país.
Rota cuenta con un aeródromo, tres muelles y lo que el Pentágono denomina "las mayores instalaciones de armas y combustibles de toda Europa". Además, consideran que es un enclave vital para mantener y proyectar el poder militar en Oriente Medio, el norte de África, y por supuesto, el Mediterráneo. Su cercanía con el Estrecho de Gibraltar la convierten en una base privilegiada.
El valor regional y todas las opciones con las que cuenta Rota no son suficientes, y es que, pese a que se considere prácticamente un paraíso y sea "uno de los empleos más solicitados en la rotación militar", nada puede asegurar su futuro ahora que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha empezado su cruzada.
De hecho, Pete Hegseth, el secretario de Defensa de EE. UU. ya ha advertido este mismo 2025 que la protección estadounidense no iba a ser eterna, y que hay muchas cosas que hacen enfadar a Donald Trump, "todo puede pasar", aseguran. Marco Rubio, secretario de estado estadounidense quiso calmar la situación calificando la advertencia de una posible reducción de tropas como una "hipérbole"
¿Cuáles son los motivos para este cambio de opinión?
Hay una serie de detonantes que pueden haber hecho que Trump tome esta decisión tan drástica con la Base de Rota, entre ellas, las represalias europeas contra los aranceles, su posición en la "toma" de Groenlandia, o su apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia. La relación entre la Unión Europea y EE. UU. no pasa por su mejor momento, y desde Washington se busca forzar esa maquinaria en un tira y afloja que ahora afecta a las bases militares en Europa.
La posición de España en Europa no ayuda, en absoluto, a facilitar una posible tregua entre ambos países. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, una de las voces más fuertes entre la izquierda europea, ha protagonizado numerosos encuentros donde ha cuestionado la política exterior de la Casa Blanca. Además, la visita de Sánchez a China y Vietnam, que fue calificada por el despacho oval como "cortarse el cuello" tampoco ha ayudado a esta relación. De hecho, el ministro de economía y comercio Carlos Cuerpo, ha visitado Estados Unidos para buscar un acercamiento.
¿Cuántos militares estadounidenses hay en Europa?
Casi 84.000 militares estadounidenses están en activo repartidos en al menos 38 bases militares europeas, algunas de ellas datan del final de la Segunda Guerra Mundial. Los países que más miembros de seguridad estadounidense tienen son:
- Alemania - 37.000
- Reino Unido - 11.000
- Italia - 9.600
- Polonia - 8.200
Europa pretende evitar a toda costa la retirada de los buques de guerra que la administración de Barack Obama comenzó a trasladar en 2014 ya que proporcionan un escudo que ninguna otra armada europea tiene. “La gente tiene la sensación de que la base está creciendo”, asegura el alcalde de Rota, Ruiz Arana. “Hay inversión, se están ampliando los hangares y el puerto".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Barcelona vs Real Madrid: cuándo y dónde ver la final de la Copa
- 5 AIReF: un 30% de los españoles demorará su jubilación en 2035
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Las últimas horas del Papa Francisco según su médico
- 8 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 9 España mantiene activos otros nueve contratos con empresas armamentísticas israelíes