El borrador del documento político que debatirá este sábado la Coordinadora Federal de IU incluye una llamada a la unidad de la izquierda para las próximas elecciones generales. Los de Antonio Maíllo quieren seguir abonando un espacio conjunto con socios potenciales, aunque bajo otro paraguas distinto a lo que hoy es Sumar. Pese a todo, ese documento lanza su envite: si no se consigue esa unidad de espacio, en el que se incluya también a Podemos, está dispuesta a ir en solitario en el próximo ciclo electoral.
El máximo órgano de IU esboza su postura respecto a las relaciones con el resto de la izquierda después de un año desde la llegada de Maíllo al liderazgo de la organización y en vista a una posible convocatoria de generales en cualquier momento, dada la inestabilidad del Gobierno de coalición por socios como los morados o Junts. También ante las diferencias internas. Esta misma semana, por el tira y afloja a cuenta del un contrato para la adquisición de munición a una empresa israelí. Ya hay compromiso para su cancelación, dado que Pedro Sánchez ha rectificado a Fernando Grande-Marlaska, el ministro del Interior. Aunque hay varias contrataciones similares en las que IU pone la lupa.
El debate sobre las relaciones externas con otros actores, sobre las confluencias, en las que IU lleva participando desde Unidos Podemos en 2016 con Alberto Garzón al frente, se inició en octubre del año pasado ya con Maíllo al frente. Con una visión de recuperar el peso que creen que corresponde a IU tras la gestión de Garzón. El debate, además, es un mandato expreso de la última asamblea federal, de mayo de ese año. Hay 200 enmiendas presentadas a debatir e incluir o no en el borrador.
Además de Podemos o Movimiento Sumar, se contempla a Más Madrid, Catalunya en Comú, Compromís, Més per Mallorca o Chunta Aragonesista, entre otros grupos menores. La apuesta por la "horizontalidad" y la igualdad de condiciones de todos los actores ha sido una máxima en este mandato de Maíllo. Se quiere pulir la convivencia en todo caso, sin elegir entre "mamá o papá" en referencia a Podemos y Sumar, tras la ruptura de la confluencia con Podemos, ahora en el Grupo Mixto del Congreso. Se apunta al avance de la ultraderecha como aliciente a ir en conjunto, pero no al uso de ese avance como excusa para aceptarlo todo.
Trabajaremos para tejer todas las alianzas posibles, pero en ningún caso renunciaremos a él por tentaciones de sumas electoralistas
El aproximamiento a los morados es complicado, que han enfriado las relaciones tras su quinta asamblea estatal. Ione Belarra ya ha presentado a la candidata que se presentará a las generales: Irene Montero. Ahora bien, Podemos no hace ascos a esa unidad, pero se limita a circunscribirla a sectores como IU o los comunes, entre otras fuerzas menores. Cree que Sumar resta, y que al ser una extensión de la socialdemocracia, como Más Madrid, deberían reintegrarse en el PSOE. Así se posicionó a principios de mes Montero. Se sometería a primarias con otros grupos, pero Podemos se ve claro referente en estos momentos dentro de la izquierda. Meten presión incluso a Maíllo para decidirse.
Sin querer elegir, IU propone un marco de unidad federal. De hecho se cree que Sumar sí ha hecho un buen trabajo en lo que se refiere al funcionamiento entre partidos estatales, regionales o nacionalistas. Cree que las ideas son compartidas generalmente por todos los potenciales socios, por lo que insta a que haya voluntad real. "Trabajaremos para tejer todas las alianzas posibles, pero en ningún caso renunciaremos a él por tentaciones de sumas electoralistas que nos supongan en la práctica el abandono de nuestra posición histórica", indican en el documento.
IU, con todo, se abre a excepciones territoriales por las peculiaridades y presencia o no de distintas fuerzas. Habla ahí de apertura a la "geometría variable". Aunque para las generales es claro. Y, además, aseguran los izquierdistas en el texto que debe priorizarse el programa a las estrategias partidistas con ese horizonte de coalición final con el PSOE. Todo ello, con tiempo y negociación profunda, porque "sabemos que llegar a acuerdos electorales cinco minutos antes de que finalice el plazo, es garantía de fracaso", destacan en el borrador los de IU.
Además del avance de la ultraderecha o la necesidad de reformas sociales, IU añade otro componente: la ciudadanía reclama esa unidad y la unidad permite dar una oferta "amplia y plural" capaz de "multiplicar la fuerza" política. Dejan claro que este proceso no puede ser un "debate de laboratorio" sino un ejercicio de altura de miras ante un "momento crítico".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 8 La Audiencia de Madrid cierra la causa contra Nacho Cano por los becarios de 'Malinche'
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado