Como ya alertó IU tras la victoria de ayer, los socios de Sumar en el Gobierno no se conforman con la retirada del acuerdo para la compraventa de munición de 6,6 millones de euros para la adquisición de más de 15 millones de balas de 9mm a la empresa israelí IDI System. Se demanda cancelar todos los restantes que estén pendientes de formalización con empresas del país, en plena guerra en Gaza y agresión de Israel tachada de "genocidio" por los magentas.
Como detalla un informe del Centro Delàs de Estudios por la Paz, recogido por El Independiente, se han dado hasta 46 contrataciones desde que echó a rodar el Gobierno de coalición a finales de 2023. En octubre del año pasado PSOE y Sumar acordaron restringir los negocios para la adquisición de armas con Israel por ese contexto bélico y de rechazo a la agresión del pueblo palestino. Desde esa fecha, hay hasta diez contrataciones pendientes de formalizarse.
En una entrevista en Radio Nacional (RNE), la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmó este viernes que "no se puede comercializar con un país que masacra a los palestinos". Sobre esas contrataciones pendientes dice ser "muy clara": "El acuerdo del Gobierno está vinculado a la no posibilidad de compra de armamento con Israel". Díaz se remite a ese consenso alcanzado en octubre de 2024 con el Ejecutivo, confiando en que la parte socialista del Gobierno, en Interior o Defensa, no formalicen esos contratos. Desde Sumar no dan detalles de qué actuación seguirán en el caso contrario.
Díaz apoya la continuidad de Marlaska, porque cuando un ministro rectifica, ganamos todos
Esas contrataciones pendientes de formalizar corresponden a lanzacohetes, sistemas de misiles, inhibidores de frecuencia, repuestos de pistolas y fusiles, blancos estáticos o estructuras de entrenamiento de tiro, baterías, fundas de pistolas o a la adquisición de programadores. Se recalca que o bien la empresa israelí ofertante es "la única capacitada técnicamente" para esa operación o porque es la única que ha hecho una oferta. Israel ha trasladado a España que está "sacrificando su seguridad por motivos políticos". El PP, este viernes, afeó que el Gobierno vaya a asumir ya la recisión acordada este jueves de uno de los contratos, el de munición con IDI System, asumiendo el coste "que sea" sin recibir el material. Piden "responsabilidad contable" con el dinero de los españoles.
Díaz, con todo, afirma que hay causas de nulidad y que existe legislación que ampara esa y las demás cancelaciones. Apela a los "tratados internacionales que regulan estas materias", caso del Tratado sobre el Comercio de Armas. También a "la defensa de los derechos humanos" frente a Israel, que "está masacrando a los palestinos". "Matan a niños y niñas a diario y está asfixiándoles en la Franja de Gaza". "No podemos olvidar que se está cometiendo un genocidio", recalcó. Además, lamentó que España no tenga una regulación para el embargo de armas acorde con la doctrina de la ONU. Sumar ya presentó una proposición de ley para que no se puedan adquirir armas a países "que violentan el derecho internacional".
Desde Sumar, la co-coordinadora del Movimiento Sumar, Lara Hernández, afirmó posteriormente que están "estudiando" toda la documentación de esas contrataciones. Frente a la posibilidad de que el Gobierno los efectúe, Hernández apela a la responsabilidad del PSOE y la experiencia de esta semana para no hacerlo. Pero también valoran incluir una cláusula dentro del acuerdo de Gobierno de octubre de 2024 que imposibilite que se siga adelante con esas contrataciones por formalizar.
En el caso de que no se cumpla y Defensa e Interior los ejecuten, Hernández afirma que seguirán "trabajando y negociando para ese cumplimiento". "El PSOE debe sacar una enseñanza de esta crisis. A veces minusvaloran a Sumar, que es esencial para la estabilidad. Se deben tener en cuenta los acuerdos", sentenció.
Respaldo a Marlaska tras rectificar
Para Díaz la rectificación de Marlaska es motivo suficiente para continuar al frente de Interior. "Creo que cuando un ministro o ministra rectificamos, ganamos". La sintonía con él es "magnífica". Ella misma, recordó, tuvo que modificar una norma en pandemia, por la que le cayó un "chorreo" desde Moncloa. Ahora bien, Díaz lamenta que ni él ni Pedro Sánchez hayan comparecido para dar explicaciones. Al menos por las discrepancias entre el PSOE y Sumar, donde unos apuntaban la imposibilidad de dar marcha atrás a la contratación por cuestiones legales, mientras que los magentas expresaban lo contrario. Incluso IU ofreció al Gobierno sus servicios jurídicos como asesoría para hacerlo.
Díaz no contempla esto como "una derrota" al PSOE o a Marlaska. "No me gusta derrotar a nadie", expresó frente a los micrófonos de RNE. Sobre las anulaciones, insistió que "no corremos ningún riesgo" ni es "una actuación incorrecta". Sobre el PP de Alberto Núñez Feijóo insistió que durante su estancia en la Xunta de Galicia, suprimió varios contratos.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
hace 5 minutos
Así sea!!