La recuperación del suministro eléctrico en todo el país está siendo lento y se extenderá de manera progresiva a toda la red. La excepcionalidad de lo sucedido ha llevado a activar todos los protocolos previstos. Uno de ellos ha sido la paralización de las cuatro centrales eléctricas que en el momento del apagón se encontraban produciendo energía. La caída, producida a las 12.32 horas, ha obligado a limitar el funcionamiento de estas instalaciones a los generadores eléctricos de emergencia.

Por ello, la mayor parte del suministro que desde la recuperación del suministro -aún a un ritmo moderado- está procediendo de fuentes renovables. En los primeros momentos de restablecimiento del suministro han sido las fuentes eólicas, hidráulicas y solar las que han aportado a la red el suministro.

La potencia de energías renovables de las que dispone España está permitiendo acortar los plazos de reposición de energía. Se trata de un proceso complejo que obliga a equipara la demanda y la oferta e ir recuperando la penetración de la energía en el sistema de modo progresivo y hacerlo además de modo coordinado y equilibrado con redes como la francesa.

Almaraz I y II, Ascó y Valdellós

Tras el apagón eléctrico generalizado en España, los reactores de las centrales nucleares que estaban en funcionamiento (Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II) han parado automáticamente y sus generadores diésel de salvaguardias han arrancado y mantienen las centrales en condición segura.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha señalado este lunes que los titulares de las nucleares han notificado la declaración de situación de prealerta de emergencia debido a la pérdida de suministro eléctrico exterior, según un comunicado del organismo regulador, que vela por la seguridad nuclear en España.

Ante esta situación imprevista (pérdida de suministro eléctrico exterior del parque nuclear), los reactores de Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II han parado de forma automática -de acuerdo a su diseño- y sus generadores diésel han arrancado y mantienen las centrales en condición segura, según el CSN que incide en que este suceso no ha tenido impacto en trabajadores, el público o el medioambiente.

Asimismo, los generadores diésel de las plantas de Almaraz I, Cofrentes y Trillo (en situación de parada previa a esta situación) han arrancado según diseño y se encuentran en situación segura.

El Consejo de Seguridad Nuclear ha activado su Organización de Respuesta ante Emergencias en modo 1 (seguimiento) y ha notificado esta situación a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, la Dirección de Seguridad Nacional, y las diferentes Subdelegaciones de Gobierno de las provincias en las que se ubican las centrales nucleares.