La empresas fotovoltaicas están molestas. Las acusaciones que ponen sobre ellas la responsabilidad del apagón nacional ocurrido ayer les ha llevado a recordar que "las plantas fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas de la red". A través de un comunicación, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) que agrupa a las principales compañías del sector, ha exigido que se deje trabajar a Red Eléctrica de España para que establezca las causas que provocaron la caída brusca del sistema eléctrico y se adopten medidas urgentes para evitar "incidentes futuros".
Apuntan que la energía que se inyectaba antes de que ocurriera el incidente fue la programada el día anterior y en el momento de la caída del sistema se cumplía "con la programación prevista". Recuerdan que la tecnología fotovoltaica actual es capaz de "dar todo lo que necesite la red para su estabilidad". Añaden que cumple con los requisitos técnicos exigidos por el operador del sistema y cumplen la normativa vigente.
El Gobierno informó de que en el momento en el que se produjo el "cero energético" se perdieron 15 GW de potencia, de los que 10 Gw procederían de energía fotovoltaica. El sector se defiende señalando que brindan su tecnología "en las mejores condiciones" y asumiendo siempre "sus responsabilidades": "El sistema con renovables es estable. Ha habido momentos en los que las renovables han suministrado mayor cantidad de energía al sistema que ayer sin ningún problema".
El manifiesto de la UNEF llega horas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, exigiera responsabilidades a "todos los operadores privados" y anunciara reformas para que "jamás" se vuelva a repetir un apagón eléctrico generalizado como el de este lunes. Sánchez ha avanzado la creación de una comisión de investigación, liderada por el Ministerio de Transición Ecológica, en la que estarán también representantes del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), el Centro Criptológico Nacional y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), entre otros.
Investigación del Gobierno
Este comité de expertos independientes trabajará para analizar por qué ayer a las 12:33 horas se produjo la "desaparición súbita" de 15 gigavativos de potencia en tan solo cinco segundos, el 60 % del suministro eléctrico. Además, ha dado "absoluta garantía" de que la investigación llegará "hasta el final" y se exigirán "las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados", idea que ha repetido en al menos tres ocasiones.
La UNEF destaca que existen sistemas 100% fotovoltaicos con baterías estables, como se demostró ayer con los sistemas autónomos de autoconsumo.
Se comprometen a seguir trabajando para cumplir los objetivos fijados en el PNIEC para garantizar "una energía barata, limpia, segura y garantizando la independencia energética". Recuerdan que para lograrlos será muy positivo el impulso a los sistemas de almacenamiento y la aprobación de procedimientos de operación 7.4 que permitiría a las renovables ayudar a controlar la tensión y la corriente reactiva de la red".
Iberdrola
Iberdrola España ha informado este martes de que en el momento del histórico apagón en la península Ibérica estaban acopladas todas aquellas centrales de su parque de generación que habían recibido las "pertinentes instrucciones" por parte del operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica. En un comunicado, la energética asegura que ha colaborado aportando toda la información solicitada por Red Eléctrica y las autoridades para establecer la "causa raíz" del incidente, y avanza que, en función de cuál sea esta, "valorará adoptar las medidas necesarias para la defensa de sus derechos y los de sus clientes".
Sobre el apagón, Iberdrola se remite al relato de Red Eléctrica, y recuerda que, alrededor de las 12:30 horas de ayer, el operador del sistema detectó oscilaciones anómalas en la red que dificultaron su estabilización. Esto "conllevó a un desacoplamiento automático de diversas instalaciones en el sistema". A partir de ese instante, Iberdrola España "puso todos sus recursos" a disposición para contribuir al restablecimiento del suministro, según los protocolos aprobados por Red Eléctrica.
De esta forma, se activaron los distintos comités de emergencia, con presencia continuada las 24 horas de más de 900 empleados encargados de la operación de cerca de 400 centrales de generación y centros de control, y otros más de 1.000 trabajadores de distribución en distintas instalaciones.
A partir de ese momento, prosigue la multinacional española, se han seguido las instrucciones del operador del sistema en el proceso dirigido por dicha entidad para ir incorporando paulatinamente la generación y la demanda en la misma medida.
Centrales hidroeléctricas
En este sentido, las centrales de Iberdrola Energía Sostenible, filial de generación del Grupo Iberdrola España, han funcionado "en todo momento" según las instrucciones de Red Eléctrica, de acuerdo con las características técnicas de cada tecnología. Destaca, en concreto, cómo las centrales hidroeléctricas, especialmente las de bombeo, han resultado fundamentales para la reposición del servicio al contar con arranque autónomo. También fueron incorporándose las centrales de ciclo combinado.
Por su parte, la distribuidora del Grupo Iberdrola en España, i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, fue añadiendo demanda eléctrica y reponiendo el suministro por zonas siguiendo las indicaciones del operador del sistema y emitiendo reportes periódicos a las autoridades y a la ciudadanía.
A las 21.00 horas se había recuperado el servicio en un 53 % de los puntos de suministro dentro de su área de servicio; a la 01.00 horas de la madrugada de este martes se había restablecido el suministro para el 97 % de ellos; y a las 07.00 horas estaba repuesto ya el 100 %.
Desde el inicio del incidente se ha ido enviando información a los usuarios de distribución y los clientes de comercialización, a pesar de las dificultades de conexión debidas a las telecomunicaciones, incide Iberdrola. Tanto desde Iberdrola España como desde sus filiales "se continúa trabajando y a plena disposición" del operador del sistema y de las autoridades competentes, siempre de acuerdo con la regulación vigente, concluye.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 3 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 4 Tres muertos por el monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador durante el apagón
- 5 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 6 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 7 La Promesa: hay o no hay episodio hoy tras el gran apagón
- 8 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 9 ¿Me cubre el seguro los daños por el apagón?
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado