La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado hoy al Ejército y ha asegurado que "el pueblo de Madrid está dolido" por la ausencia del Ejército en los actos del 2 de mayo decidida por el Ministerio de Defensa. Ayuso ha subrayado, entre aplausos de los presentes, que los madrileños "echan de menos" a las Fuerzas Armadas "que quieren y admiran".

Durante los actos con motivo de la festividad de la Comunidad de Madrid, sin la presencia de representantes del Gobierno de España, que no habían sido invitados, la presidenta ha centrado una parte importante del final de su discurso en un alegato en favor del Ejército. Ha lamentado que este año Defensa decidiera suspender la tradicional parada militar y desfile aéreo de la Patrulla Aguila que se venía celebrando en la festividad de la Comunidad. Ha realizado una defensa de este "cuerpo de élite admirado en todo el mundo" y al que todos los años los ciudadanos salían "masivamente a ver desfilar" en la "capital del Reino".

Su defensa ha sido muy aplaudida entre los presentes, mientras en la gran pantalla que presidía el escenario eran proyectadas imágenes de distintos cuerpos policiales y la Patrulla Aguila. Ayuso ha asegurado que el Ejército volverá a desfilar, "sabemos que esta ausencia no la quiere nadie": "Madrid, unida y alegre, volverá a celebrara a sus héroes con su ejército, que está siempre donde debe, a la altura de esta nación centenaria".

La presidenta ha recordado que desde 1881 "las Cortes de Cádiz ordenaron que se celebrara de forma "perpetua" la "formación y salvas militares" por los fallecidos y sacrificados en Madrid "el 2 de Mayo de 1808 en defensa de España". Los actos, que por primera vez en la historia ha tenido lugar en el exterior de la Real Casa de Correos, han estado marcados por la lluvia, que ha retrasado el comienzo del evento. Al mismo no ha acudido ningún representante del PSOE, que ha decidido celebrar su propia fiesta del Dos de Mayo en la Rosaleda del parque del Oeste.

"No nos van a encerrar ni apagar"

Para contrarrestar la ausencia del Ejército, Díaz Ayuso decidió sacar a la calle los actos institucionales del Dos de Mayo y, como alternativa a la parada militar, ha organizado un desfile de los cuerpos de la Comunidad de Madrid, como Bomberos Agentes Forestales, Policías locales, o el equipo de Emergencia y Respuesta Inmediata (ERICAM), antes de la entrega de las condecoraciones de las Grandes Cruces.

La presidenta Ayuso ha lanzado críticas al Gobierno al reivindicar la libertad y respeto con la que se gestiona Madrid, frente al cuestionamiento de las política del Gobierno Sánchez: "A nosotros no nos van a encerrar ni apagar, no nos van a dejar en evidencia ante el mundo". Ha acusado al gobierno de realizar una gestión "bochornosa" de la crisis eléctrica y de "mentir" sobre lo ocurrido.

Díaz Ayuso ha lanzado críticas veladas al Gobierno y ha dicho que "no podemos acostumbrarnos al desastre, ni al sectarismo, ni a la mentira", al recordar "el bochornoso apagón que dejó España a oscuras" el pasado lunes.

Ha dicho que, pese a "la fabulosa solidaridad" de la ciudadanía y los servicios públicos, no se debe olvidar "la gravedad de lo ocurrido".

También ha mencionado que, a la invasión francesa, le siguieron "la inestabilidad, la división social, la politización de todo y las ideologías totalitarias", como el nacionalismo, el comunismo y el fascismo, así como "el guerracivilismo".

"El siglo XIX: lleno de revoluciones, de ruina", ha afirmado, y ha advertido de que "nadie se crea que puede tomarnos por tontos, que se puede acabar con nuestro buen nombre en el mundo, porque nos costó casi dos siglos recuperarlo".

López acusa a Ayuso de "sectarismo"

El secretario general del PSOE en Madrid, Óscar López, ha criticado este viernes el "sectarismo" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por el veto al Gobierno de España al acto institucional del Dos de Mayo, festividad regional, como respuesta a la cancelación de la tradicional parada militar.

En declaraciones a la prensa desde el acto organizado por el PSOE en el Parque del Oeste --que ha congregado a cerca de 400 asistentes--, López ha defendido que, al contrario que el acto institucional en Sol, el de los socialistas es una fiesta "de todos los madrileños y madrileñas".

"Hoy el Partido Socialista comparte con toda la sociedad en una fiesta bien humorada, en una fiesta abierta, en una fiesta moderna, en una fiesta como es Madrid. Todo lo contrario de ese sectarismo y de esa pequeñez a la que nos tiene acostumbrada la señora Ayuso", ha señalado.

Defiende la actuación tras el apagón

Por otro lado, López ha defendido la actuación del Gobierno de España tras el apagón nacional, asegurando que "los españoles tienen que tener la certeza de que ha puesto todos los recursos de la Administración del Estado a disposición de la investigación".

En este sentido, el líder de los socialistas madrileños también ha insistido en que la prioridad es "esclarecer y aclarar qué ha pasado" para evitar que vuelva a ocurrir. "Los españoles van a saber la verdad", ha manifestado, al tiempo que ha rechazado cualquier intento de "alimentar bulos".