La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha advertido este lunes de que el aumento del gasto en defensa en 10.741 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB tendrá impacto en la deuda y el déficit.
Durante su comparecencia este lunes en el Congreso para explicar la actividad del organismo durante 2024, los portavoces en la Comisión de Hacienda de Sumar y PP, Carlos Martín y Pedro Puy, respectivamente, han preguntado a la presidenta de la AIReF si subir el gasto en defensa no tendrá consecuencias sobre otras políticas sociales, tal como afirmó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Herrero ha explicado que aunque esos 10.741 millones de euros para reforzar la industria de seguridad y defensa puedan "caber" en los Presupuestos prorrogados de 2023, implicará un impacto "completo" en términos de deuda y déficit, porque antes la partida era cero.
"El contrafactual no es el presupuesto, porque esas partidas que no se gastaron no se pensaban gastar. El contrafactual es la ejecución que se pensaba hacer de ese presupuesto. Y en esa ejecución, sí esas partidas iban a aportar cero, ahora van a aportar dos puntos", ha dicho la máxima responsable de la autoridad.
No obstante, Cristina Herrero ha apuntado que aumentar el gasto público del 3,7% al 4,1% supondría una subida equivalente a dos puntos del Producto Interior Bruto (PIB), por lo que entraría dentro de los límites establecidos dentro de la cuenta de control (que marca tres puntos del PIB) y España no recibiría una sanción por ello.
La presidenta de la AIReF ha señalado que, a su juicio, este es el criterio que ha seguido el Gobierno para no solicitar activar la clausula de escape a la Comisión Europea. Ahora bien, también ha dicho que en dos días el organismo publicará un informe en el que incluye una previsión de crecimiento del gasto que estará por encima del 4,1% y sí habría que solicitar la cláusula en el ámbito europeo.
Te puede interesar
-
Un 30% de los españoles retrasará su jubilación en 2035 tras la reforma de Escrivá
-
El FMI plantea alargar la vida laboral para ajustar el gasto en pensiones
-
La AIReF advierte que la incertidumbre por la guerra comercial podría restar 0,5 puntos del PIB
-
La Autoridad Fiscal alerta de que la deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 2 horas
Aquí son gobiernos formados en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados. O sea no pasará como en Alemania y Reino Unido….
hace 2 horas
Algunos países europeos como Alemania y Reino Unido iban a sufragar el aumento del gasto en defensa con reducción de plantillas de la administración.