La inédita visita de un alcalde español en activo a los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos ha creado controversia desde que El Independiente informara de su periplo. También ha desatado el ruido interno en Asamblea Majorera y Coalición Canaria, formaciones que han hecho bandera durante décadas del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y de un territorio, el último por descolonizar de África, que fue hasta 1975 la provincia número 53 de España. La indignación es evidente, trasladan varios cargos del partido.
Fuentes de Asamblea Majorera han reconocido a este diario el malestar en declaraciones a este diario y se han desmarcado completamente de la visita del alcalde de La Oliva, Isai Blanco Marrero. El regidor de este municipio de la isla canaria de Fuerteventura milita en Coalición Canaria y la semana pasada fue el protagonista de una visita a Dajla, la antigua Villacisneros española y ocupada desde 1975 por Marruecos. La prensa marroquí la ha usado como ejemplo de la normalización de la ocupación del Sáhara en la clase política española.
"Nunca fue consciente de que fueran a usarlo de este modo"
"Nos enteramos de la visita por la prensa. Es una visita personal que hace con un grupo de concejales de La Oliva en relación a esa amistad tanto marroquí y saharaui. No tuvo un componente político ni se inscribe en un posición política sobre el Sáhara Occidental", señala a este diario Mario Cabrera, secretario general de Coalición Canaria en Fuerteventura y diputado y miembro de la mesa del Parlamento canario. El alcalde no ha respondido a las preguntas de este diario pero desde el partido aseguran que han hablado con él de su periplo.
"Dice que se trataba de invitación a nivel particular y de un gesto de convivencia multicultural con la población saharaui y marroquí. Nunca fue consciente de que fueran a usarlo de esa manera. Si lo hubiésemos hablado antes, le podríamos haber advertido", desliza Cabrera. Desde la formación se reprueba el viaje y se acusa al régimen marroquí de haber usado a su alcalde de manera política. "Se le ha dado una oficialidad que no tenía. Se puso en su boca cosas que no ha dicho. Esto no ayuda a la convivencia y a una buena relación. Crea enfado y malestar", agrega quien insiste en que el partido "no realiza visitas a los territorios ocupados". "Incumpliríamos nuestros propios acuerdos y no lo vamos a hacer".
"No vamos a abandonar al Sáhara Occidental ni vamos a traicionar a su pueblo", replica Cabrera. Ante la controversia generada, el partido ha emitido un comunicado de prensa en el que "reafirma su compromiso con el pueblo saharaui y con su derecho a la autodeterminación, conforme al respaldo expresado por organismos supranacionales como las Naciones Unidas (ONU), la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), a través de resoluciones, dictámenes y sentencias que reconocen la legitimidad de dicho derecho".
"La autodeterminación del pueblo saharaui y la defensa del Sáhara Occidental como país independiente de Marruecos constituyen una bandera política y seña de identidad de Asamblea Majorera – Coalición Canaria Fuerteventura. Una posición que ha sido ratificada y revalidada tanto en el Congreso Nacional de Coalición Canaria, como en el Congreso Insular del partido en Fuerteventura, celebrado el pasado mes de abril", insisten desde la formación.
Viaje a título personal
"La posición del partido respecto a la situación del Sáhara Occidental no es negociable”, recalca Cabrea. Lamentan que la reciente visita del alcalde de La Oliva a la ciudad de Dajla haya sido objeto de “interpretaciones erróneas y declaraciones tergiversadas en medios de comunicación”, en referencia a la prensa oficialista marroquí. Sin embargo, “no tuvo ningún componente político ni se inscribe en un posicionamiento sobre el estatus del Sáhara Occidental”, desliza el propio alcalde, que visitó los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) hace tan solo cuatro meses.
Isaí Blanco asegura lamentar que dicha visita, que “trataba de ser un gesto de integración y convivencia multicultural, se haya convertido en una herramienta de confrontación”. “La finalidad de la visita era promover la convivencia, teniendo en cuenta la amplia comunidad de origen saharaui y marroquí residente en el municipio de La Oliva, cuya integración y reconocimiento forman parte de las políticas de inclusión del gobierno local”, desliza.
Blanco declara "adherirse plenamente a la línea política de AM-CC" y destaca "que su actuación durante la visita no contradijo en ningún momento los principios defendidos por su formación". “Fuerteventura no abandonará ni traicionará al Sáhara libre”, ha manifestado el también secretario local de Coalición Canaria La Oliva. “Mi visita responde exclusivamente a una realidad social que no podemos ignorar: en nuestro municipio existe una comunidad muy importante de personas originarias de esta región, que viven, trabajan, conviven y contribuyen activamente al desarrollo de nuestra sociedad”, concluye Blanco.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado