El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido reanudar su guerra comercial este viernes, amenazando con que a partir del próximo 1 de junio impondrá un arancel del 50% a toda la Unión Europea ya que, según Trump, "ha sido muy difícil" lidiar con Bruselas. Ha añadido además que considera que las negociaciones con la UE "no van a ningún lado", tal y como ha publicado en su cuenta de Truth Social. Al mismo tiempo, ha amenazado con aranceles del 25% a los iPhone fabricados fuera de Estados Unidos que arrancarían en solo una semana.

"¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025", ha anunciado Trump a través de su perfil en Truth Social, añadiendo que "no se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos". El inquilino de la Casa Blanca ha insistido en que la Unión Europea fue creada "con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el ámbito comercial".

En este sentido, ha acusado a la UE de que sus barreras comerciales, el IVA, las "ridículas" sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas "injustificadas" contra empresas estadounidenses, entre otros, han generado un déficit comercial con Estados Unidos que alcanza "una cifra totalmente inaceptable", de más de 250 millones de dólares al año.

Aranceles a Apple

En otra publicación anterior, Trump ha cargado contra Tim Cook, el CEO de Apple, diciendo que los iPhone que se venden en Estados Unidos deben ser "fabricados y construidos en Estados Unidos, no en India o en algún otro sitio". De lo contrario, ha dicho que se enfrentarán a un arancel del 25%.

Las publicaciones de Trump han sacudido a los mercados de futuros, sembrando el caos después de semanas pacíficas, desde que el presidente estadounidense anunciase que había decidido pausar la mayor parte de sus gravámenes apenas 14 horas después de que la mayor parte entrase en vigor, el pasado 9 de abril.

Desde entonces, el Gobierno de Trump ha estado tratando de negociar sus aranceles con un sinfín de países extranjeros, incluyendo la Unión Europea, buscando llegar a un punto en común antes de que terminen los 90 días de pausa actual, a principios de julio. Pero por el momento apenas Reino Unido y China han tenido éxito, el primero llegando a un principio de acuerdo para empezar a negociar pronto, y el segundo consiguiendo una desescalada real de las tasas. El resto de gobiernos aseguran que la Administración Trump no expresa con claridad qué busca, lo que complica el diálogo.

Ya en abril Trump decidió excluir los productos electrónicos, como los iPhone, de los aranceles que había impuesto a China, y que ahorraría a Apple miles de millones de dólares en gravámenes. Pero su nueva publicación sugiere que no está contento con esa decisión y podría optar por volver a imponerlos.

La bolsa se resiente

En la apertura de este viernes, casi dos horas después del anuncio de Trump, la bolsa estadounidense ha abierto prácticamente plana, con el índice de referencia S&P 500 cayendo un 0,04%, el Dow Jones, un 0,8% y el tecnológico Nasdaq dejándose un 1,2%. Los inversores buscan hoy refugio en los bonos de deuda pública y en valores como el franco suizo y el yen japonés, provocando el debilitamiento del dólar. Los futuros del oro han rebotado más de un 1,5%, y el índice de volatilidad CBOE se ha disparado al 25%, frente al 20,28% donde se situaba el jueves.