Para los populares no hay duda de que por mucho que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insista en que la OTAN ha hecho una excepción con España y queda exonerada de cumplir el 5 por ciento del PIB para defensa y seguridad, el acuerdo compromete a España en la misma medida que al resto de los países de la Alianza Atlántica. Desde Génova indican que el segundo párrafo de la declaración firmada este miércoles en La Haya es inequívoca al respecto: "Unidos frente a las profundas amenazas y desafíos a la seguridad, en particular la amenaza a largo plazo que plantea Rusia a la seguridad euroatlántica y la persistente amenaza del terrorismo, los Aliados se comprometen a invertir anualmente el 5% del PIB…".
"Moncloa está diciendo que la fórmula 'los aliados se comprometen' no incluye a todos, sino sólo a los que se 'comprometen'", obviando el término "unidos". Esa frase "compromete a todos los aliados". Por tanto, "Sánchez se ha comprometido con la filosofía del rearme y del 5% del PIB para gasto en Defensa en 2035" más allá de juegos retóricos o semánticos.
En definitiva, el presidente del Gobierno asume, a juicio del primer partido de la oposición, la "filosofía de rearme de la OTAN y del 5 por ciento del PIB para el gasto en Defensa en un máximo de diez años, pero calma a sus socios diciendo que ha engañado a la Alianza Atlántica y que solo pagará el 2,1 por ciento". Unos "cómplices parlamentarios", dicen fuentes populares, "que consienten sus mentiras, pero el Partido Popular, no".
Acusan al presidente estadounidense de utilizar "a los productores de nuestro país para vengarse de la insolidaridad" de Sánchez
Sin embargo, tampoco dicen consentir "las amenazas a España del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y menos si pretende utilizar a los productores de nuestro país para vengarse de la insolidaridad del presidente del Gobierno. Por tanto, ni con el presidente que miente ni con el presidente que amenaza. Nuestro país volverá a ser un país respetado, fiable y solidario. Y lo será muy pronto", aseveran los mismos medios en reacción a la cumbre de la OTAN que ha culminado este miércoles en La Haya.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
hace 2 semanas
Algunos países europeos como Alemania y Reino Unido iban a sufragar el aumento del gasto en defensa, con reducción de plantillas en la administración. En España no, son gobiernos formados en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados. Ha aumentado el empleo público un 2,3% más en la pública que en la privada. Según la EPA del 2019 tenemos mismo número de funcionarios que en tiempos boyantes (2008) cuando teníamos un paro del 9% y más de tres millones de funcionarios. Ahora se suman a la jornada laboral de 35 horas semanales, incluso empresas públicas y entes públicos con déficit, como: ADIF, Renfe, Correos…, además de ampliar plantillas. Mientras empresas privadas con beneficios tienen más horas y reducen plantillas. Nos van a llamar FunciSpain, Funcionarios/ Empleados Públicos 1- Empleados de la Privada 0.
hace 2 semanas
El PP debe ser el único que no se ha enterado que el rebote de Trump con Sanchez es porque Sanchez ha dejado claro a la Otan que el con el 2,1% es suficiente
hace 2 semanas
El partido que su presidente se sentaba en la mesa con Tony blair, Bush y Aznar con los pies en la mesa para hablar como invadir Irak les está prohibido criticar